Buscar

La Flor de la Canela

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Wu Zetian es la única mujer que haya llegado a ser emperatriz no consorte en China. Su reinado ocurrió en el siglo VII durante la dinastía Tang, en una de las épocas de esplendor del país. Luego de ella ninguna otra mujer ha ejercido tal magistratura o tenido tanto poder, tal vez con la excepción de Cixi (1835-1908), la emperatriz viuda que dominó los últimos tiempos de la dinastía Qing o Manchú. Ninguna de las dos goza de demasiadas simpatías.

Mi primer encuentro con Cixi fue totalmente involuntario. Hace ya años, en una de mis primeras visitas a Japón, me llegué al antiguo Kabuki-za con la sana intención de asistir a una representación del género que le da su nombre al teatro. El kabuki es una de las escasas aficiones que habré compartido jamás con Mishima, ese gran pelmazo. No sé por qué, me recuerda a los toros, con los grandes diestros y sus cuadrillas haciendo el paseíllo por el hanamichi entre los aplausos de la concurrencia y la forma en que todo se castiga con toses o silencio, o cuando se premia con ovaciones, piropos o ramos de flores y otros agasajos al actor que de grácil doncella se transforma en un león intonso.

Pero, a lo que íbamos, aquella tarde, por imprevisión, me quedé con la miel en los labios. Cuando llegué al teatro sin haber hecho una reserva, ya no quedaban entradas. Mohíno, decidí darme una vuelta por las callejuelas cercanas y, de pronto, sin buscarlo, topé de manos a boca con el Shinbashi Enbuj?, cuyo nombre me sonaba como el de otra catedral del arte. Allí sí había entradas, muchas, lo que debió escamarme, pero al cabo compré una y me encontré con un aburrido drama de época dedicado a las atrocidades de Cixi durante su largo mandato. Primero ejecutaba a tres de los ocho regentes que su consorte, el emperador Xianfeng, había nombrado para el caso de su muerte, que ocurrió al poco. Luego, por díscolo, acababa con su propio hijo, el emperador Tongzhi, al que mandaba a la huesa en compañía de su consorte favorita. Les seguía pronto la emperatriz Ci’an, con la que compartía algunas tareas de gobierno. Cixi hacía también imposibles las reformas del nuevo emperador Guangxu, que apareció envenenado justo un día antes de que ella también muriese. La emperatriz viuda había instalado para entonces en el trono a Puyi, de quien nadie se hubiera acordado de no haber hecho Bertolucci su película. Vamos que, según la obra, Cixi se había cargado hasta al apuntador. Eso sí, todo hay que reconocerlo, cambiando en el escenario mismo sus opulentas vestimentas cada vez que hacía ultimar a alguna de sus numerosas víctimas. Todo un triunfo del diseño sobre la impericia.

Y ahí nos encontramos con un personaje turbio y seductor: Sir Edmund Trelawny Backhouse (1873-1944), segundo Baronet de tan noble casa.

En 1899, tras abandonar sus estudios en Oxford, Sir Edmund se fugó a China, al parecer, comido por la trampa. Dicen que se había gastado buena parte del patrimonio familiar comprando en los teatros de éxito filas enteras de butacas que llenaba con sus amigos y disfrutando de otros menesteres no menos placenteros. Ya en aquellos tiempos su homosexualidad era bien conocida en el ambiente. Pero, aun sin medios de fortuna, Backhouse tenía buenas prendas para ganarse la vida en China, especialmente una gran facilidad para aprender idiomas extranjeros. Al parecer, en sólo un año dominaba ya el mandarín, al que unía varias lenguas romances y, más tarde, el japonés y el ruso. Fueron esas habilidades lingüísticas las que le valieron la confianza de George Morrison, el todopoderoso corresponsal en Pekín del Times de Londres, al que le contaba toda clase de chismes, reales o no, que decía haber oído en los mentideros. En esos años primeros del siglo XX trabó también amistad con otro periodista británico, J. O. P. Bland, con quien escribiría dos libros de amplia repercusión: China under the Empress Dowager (1910) y Annals and Memoirs of the Court of Peking (1914). Para el primero, Backhouse le contó a Bland que, entre los destrozos causados por los bóxers, había encontrado el diario abandonado de Su Excelencia Ching-Shan, un alto funcionario imperial: un cuento chino. Como es de imaginar, el diario estaba plagado de chinoiseries con eunucos, amores prohibidos, aventuras homosexuales, intrigas palaciegas alentadas por una viuda negra, la emperatriz Cixi. Backhouse se convirtió así en una fuente básica de la tradición recogida en la obra del Shinbashi Enbuj?.

Desde entonces hasta su muerte, Backhouse vivió en Pekín, donde la colonia diplomática y de negocios lo veía con prevención. No parece que llegara a estafador, pero sí era un gran charlatán que proponía pingües negocios a quien quisiera oírle, aunque nunca pasaran de las musas al teatro. Con el tiempo, fue distanciándose cada vez más de los expatriados ingleses, a los que rehuía con celo. Así se ganó el título de eremita. Según los rumores, trabajó para los servicios secretos británicos, pero al cabo parece que se ganaba la vida con escritos periodísticos, traducciones y demás. En las fotos de sus últimos años se lo ve con una larguísima barba blanca y una mirada cansina. Parece que se había aficionado en demasía a las drogas y al alcohol. Una de sus bromas favoritas al final de sus días era que «en inglés, mi nombre se pronuncia como Bacchus». Murió en 1944.

En 1973, una editorial puso en manos de Hugh Trevor-Roper, el historiador británico, un manuscrito de memorias para que juzgase la conveniencia de publicarlo y, de paso, autenticarlo, dando o no por buenas sus guapezas, que eran muchas. Cuando niño, el autor había pasado unas locas vacaciones francesas con Paul Verlaine. No quedaba claro si fue él u Oscar Wilde o Aubrey Beardsley o algún pintor prerrafaelita quien lo desnató, pero el escritor alardeaba de haberse encamado con todos ellos y muchos más. Luego les seguirían eunucos rusos, príncipes turcos, pastores samoyedos, o al revés, todo valía. Hay quien piensa que la guinda la ponía con Cixi, quien, a sus sesenta y nueve años, le distinguió con una atención rijosa y posesiva y le exigía tres y cuatro coitos diarios. Para mí, en cambio, lo más llamativo eran esas representaciones teatrales que el escritor decía haber compartido con Sarah Bernhardt, porque ahí no se necesitaba creer que un bujarrón tan notorio funcionase a pelo y a pluma.

Con una sagacidad que bien hubiera necesitado años más tarde, cuando se tragó hasta el corvejón el anzuelo de unos pretendidos diarios de Hitler, Trevor-Roper se olió la tostada. El autor de aquellas memorias, que no era otro que el segundo Baronet Backhouse, hacía gala de una imaginación irreprimible y se había inventado la mayor parte de sus fantásticas historias. Y, para probarlo, Trevor-Roper escribió un libro (Hermit of Peking) que leí con fruición, pese a haberlo comprado al desgaire de un aeropuerto tomándolo por una novela policíaca que, pensaba, me ayudaría a soportar un largo vuelo. Con su peculiar sarcasmo, Trevor-Roper lanzaba sobre Backhouse toda clase de venablos y, así, defendía su previa recomendación a la editorial: esas memorias no merecían la luz del día. Tuvieron que pasar casi cuarenta años criando telarañas, hasta que en 2011 apareció en Hong Kong una primera edición titulada Décadence Mandchoue.

Un nombre pretencioso, sin duda, para un libro escrito en inglés, pero la petulancia no le asustaba a Backhouse. Y aquí es en donde me parece que Trevor-Roper no juega limpio. Leyéndolo se lo ve respirar por dos heridas aleves. Tacha a Backhouse de esnob, lo que es a todas luces incierto. La nobilitas de Backhouse le venía de familia. Al profesor, en cambio, sólo el matrimonio lo había sacado de la mesocracia que tanto amargara a su madre.

Pero, sobre todo, Trevor-Roper no podía con la facilidad, chillona, sí, pero libérrima, con que el baronet alardeaba de su homosexualidad. A Backhouse nadie podía sacarlo del armario, porque nunca se había dejado meter en él. Y si sus memorias están trufadas de mentirijillas infantiles, las páginas en las que fabula sus andanzas homoeróticas no son sólo ficción y, si lo son, son excelentes. En el primer capítulo de la Décadence, la coyunda con la Flor de la Canela (Cassia Flower), un marica que se prostituía en la Casa de los Placeres Castos, nombre de un burdel pekinés de alto copete, seguramente otra bien hallada invención, lo explica muy bien. Backhouse no engaña ni se engaña. Aquello sólo era una compraventa. «[El encargado de la casa] me anunció las tarifas: la cópula simple o unilateral con un gay pasivo cuesta 30 taels, la recíproca 45. Soplar la flauta (en alusión a la forma de una flauta china que se asemeja al órgano masculino), es decir, una fellatio lleva un suplemento de 10 taels si es pasiva, de 15 si es activa o de 30 si incluye Feuilles de Rose [anulingus]», y así sigue pasando revista a los diversos servicios ofrecidos. Una vez acordado el menú, en lo que sigue no hay melindres románticos: sólo sexo. «Luego de un rato, apareció Cassia, fragante de perfume […]. Le pregunté por su posición favorita […]. Ante todo, dijo, la pedicatio ascendens en la que me acaban de iniciar esta noche; luego les feuilles de rose con una aplicación de mis labios au fondement et aux parties adjacentes de mon amant, porque así se crea una perfecta afinidad y el que las da y el que las recibe tocan los cielos. La perfección de alineamiento me lleva al éxtasis, como cuando contemplo una obra de arte; el contacto bucal me conmueve hasta la raíz de mi ser y mis labios nunca se cansan de acariciar», y así muchas otras cosas, incluyendo juegos sadomaso, que no voy a pormenorizar en un blog poco libertino como éste, pero que a Backhouse le traían melancólicos recuerdos de los zurriagazos con que le habían calentado las nalgas en su public school. «Antes de entregarnos al sueño de los justos (o, tal vez, de los adictos a la carne), Cassia y yo nos lavamos con agua perfumada y aliviamos nos fondements et nos parties sexuelles de toda impureza; luego nos entregamos al descanso». Y eso fue todo. Backhouse apunta que volvió a verse con la Flor de la Canela, pero ya no le da mayor importancia.

Tanta frialdad, tanto sexo en rama, especialmente entre homosexuales, a los intelectuales les sacan de sus casillas.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

6 '
0

Compartir

También de interés.

¿Por quién doblan las campanas?

Hong Kong es un enclave democrático. China, un país totalitario. Es evidente que ambas…