Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Risa y sacralidad

«El divino discurso de la Sagrada Escritura es un río delgado y profundo a la vez, en el cual deambula un cordero y nada un elefante». Es a partir de esta cita de san Gregorio como José Emilio Burucúa concibió y escribió este magnífico libro que analiza con agudeza los entrecruzamientos renacentistas entre la cultura de los «elefantes», es decir los sabios y letrados, y la cultura de los humildes e ignorantes «corderos». Para san Gregorio, era la capacidad de leer la que distinguía a unos y otros. Después, la frontera cultural se desplazó, oponiendo el conocimiento del latín y el uso de la lengua vulgar, la cortesía de las élites y la cultura folclórica, o el poder masculino sobre

Leer más »

Leer en el Siglo de Oro

Fernando Bouza, o el lector incansable, vuelve a demostrar en este libro lo que ya había demostrado en obras anteriores: su excepcional nivel de conocimientos sobre la producción impresa de los siglos XVI y XVII y los archivos públicos y privados 1 . Pero en este ensayo, cuyo origen radica en un seminario impartido en la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.), Fernando Bouza se ha planteado un objetivo especialmente ambicioso: «Hacer un esbozo de la historia de la comunicación en los Siglos de Oro españoles que reuniera bajo un mismo objetivo, que no fue otro que la voluntad de conocer y crear memoria, las voces, las imágenes y los textos escritos». Su libro, denso y elegante, responde perfectamente

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas