Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Ficciones del capitalismo en crisis

Dinerario o monetario, el poder hoy es esencialmente bancario. No en vano, Marx calificó alguna vez el mundo de las altas finanzas como el «Vaticano» del capitalismo. O como dijo un banquero: «Hago el trabajo de Dios. En el nombre del Dólar, y del Euro, y de la Libra, y del Franco Suizo, y del Yen».

Fue jueves el 24 de octubre de 1929, la fecha en que se inició el derrumbamiento de las acciones que provocó el crack de Wall Street, el peor pánico bancario de que se tenga memoria. 

Leer más »

Estética de la desaparición

Acodado sobre una mesa de disección en la que se da el encuentro entre la literatura y sus múltiples cadáveres, Patricio Pron se propone en El libro tachado, su primer libro de ensayo, no sólo constatar la causa de muerte de infinidad de escritores, sino, ante todo, sentar las bases para una historia de la literatura «caracterizada por la interrupción, la inexistencia, la borradura, el silencio y la negación de sí misma». 

Leer más »

Las peripecias de Don No

En Casablanca la bella, Fernando Vallejo aviva la fumata negra de su odio contra la Iglesia católica al poner en marcha su invectiva contra el papa Francisco. Como no podía ser de otra manera, en su primera novela poscónclave, el escritor colombiano prosigue la serie iniciada en El desbarrancadero (2001), donde a su anticlericalismo de base se sumaba el encarnizamiento contra la figura del Papa, en aquel entonces Juan Pablo II. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas