
Richard Rorty: «La filosofía debería enseñarse como un tipo o género de literatura»
Cuando Consequences of Pragmatism, de Richard Rorty se tradujo, por fin al castellano (Consecuencias del pragmatismo, ed. Tecnos), llegó a nuestro país con quince años de diferencia respecto a su edición original; no obstante, un buen punto de referencia para calibrar el significado del libro puede ser el hecho de que los artículos que lo componen fueron escribiéndose durante los años 1972-1980, años en que Rorty idea y redacta su más influyente ensayo, La filosofía y el espejo de la naturaleza (Philosophy and the Mirror of Nature, Princeton University Press, 1979). Richard Rorty, nacido en 1931, editor de The Linguistic Turn y revitalizador del pragmatismo, azote de la filosofía académica y defensor de la contingencia, es en la actualidad Professor