Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Cuba reinterpretada

«Veinte años no es nada», decía Gardel, pero no fue así para Huber Matos, legendario comandante de la Sierra Maestra. En octubre de 1959, Matos presentó a Fidel Castro su renuncia por la ascendencia que el Partido Socialista Popular (comunista) venía cobrando en las filas revolucionarias. La acción de pedir su regreso a la vida civil le costó ser arrestado, juzgado y condenado a veinte años por «traición». Nunca, sin embargo, instó a sus tropas a la sedición, si bien contaba con suficiente autoridad y renombre para haberlo hecho con éxito. Su intención era, sencillamente, alertar al pueblo cubano de lo que sucedía tras el telón del comandante en jefe y la revolución, ambos entonces en pleno esplendor. En octubre

Leer más »

José Martí y la democracia

José Martí trascendió su época. Sus ideas sobre la independencia nacional, el poderío de los Estados Unidos, el compromiso «con los pobres de la tierra» y el porvenir con perfil propio de la que bautizó Nuestra América han influido durante un siglo a los cubanos y a no pocos latinoamericanos. «Una república como la soñó Martí» se suspiraba comúnmente en la Cuba prerrevolucionaria. Los gobernantes cubanos después de 1959 se han preciado de haber realizado los sueños de Martí y, por consiguiente, reclaman ser sus únicos e indiscutibles herederos. En las entrelíneas de este extenso y valioso estudio, Paul Estrade nos deja ver su simpatía por la Cuba posrevolucionaria y por el uso de Martí como su paladín. Afortunadamente, Estrade

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas