Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El demonio y la analogía

Se cuenta que el marqués de Laplace, preguntado por Napoleón sobre la función de Dios en su Sistema del mundo, respondió con estas palabras: «Sire, no me hace falta esa hipótesis». La arrogancia intelectual que expresa esta respuesta consiste menos en el hecho de prescindir de Dios que en el de concebirlo como una mera hipótesis que el sabio ––descreído e irónico– juzga por lo demás del todo irrelevante. No es otra, sin embargo, la hipótesis que cree preciso reivindicar (y fingir) George Steiner en Gramáticas de la creación con el propósito de exponer (y salvar) su «sistema del mundo». En efecto, el lector descubre desde las primeras páginas del libro que casi nada de lo humano y lo divino

Leer más »

El crítico en tiempos de indigencia

El nombre de Paul de Man (1919-1983) evoca, llegado el caso, la figura un tanto excéntrica del pontífice norteamericano de la crítica deconstructiva «inventada» y propagada desde Europa por J. Derrida. Lo cierto es que era un belga de familia flamenca transterrado y que lo de pontífice fue un fruto otoñal que sus seguidores y sus perseguidores se encargaron de cultivar. La suya fue una de esas vidas en las que el empeño imprevisto del self-made-man y la precariedad del sueño americano gozan de un idilio breve y crepuscular, tal vez ya indiferente. De oscuro profesor de idiomas y editor fracasado, pasando por anecdótico recolector de fresas, hasta profesor emérito en Yale (casi in extremis), Paul de Man llegó a

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas