Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Obra coherente

Se podría escribir una reseña breve de esta edición de los cinco libros de Claudio Rodríguez (1934-1999) partiendo de lugares comunes como «el poeta de la ebriedad», pero resulta que son estos lugares comunes los que han dificultado la comprensión de su obra. Hasta los años ochenta, por lo menos, Rodríguez era un poeta admirado pero muy poco leído. Don de la ebriedad (1953) era supuestamente un libro inmaduro, producto de una especie de delirio juvenil. Conjuros (1958) representaba el costumbrismo rural de la época, mientras que Alianza y condena (1965) se podía leer como un poemario típico de la poesía «crítica» de los años sesenta. En 1980, cuando yo estudiaba la literatura española en Madrid, estos libros ya no

Leer más »

Poetas de los 50

¿Qué es, qué ha sido, la generación de los 50? En líneas generales, la historia literaria de este grupo está bien estudiada; tenemos, supuestamente, una visión canónica de sus figuras más representativas. La paradoja de los grupos literarios, no obstante, es que los que mejor representan una época escriben casi anónimamente, valiéndose de un estilo compartido, mientras que los grandes creadores siguen senderos altamente individualizados. Desde esta perspectiva, los poetas menores serían más típicos de su época que los poetas «excepcionales», ya que éstos no se dejan definir por rótulos generacionales. A la hora de hacer las antologías de «grupo» o de «promoción», la idea de lo representativo entra en conflicto con la necesidad de hacer resaltar el valor de

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas