Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Divulgación fallida

Apenas sería una provocación sugerir que la literatura es independiente de los materiales con que se construye: de pobres recuerdos han salido obras maestras, mientras que historias extraordinarias naufragaban en manos de un mal escritor. El artista y el matemático pertenece a esta segunda categoría. En 1928, Roman Jakobson acuñaba el término «lingüística estructural»; siete años después, nacía el grupo Bourbaki; en 1943, André Weil y Claude Lévi-Strauss colaboraban en el apéndice algebraico a Las estructuras elementales del parentesco; y cuando Bourbaki y el estructuralismo alcanzaban su esplendor, el taller de literatura potencial Oulipo se proponía la «búsqueda de formas y de estructuras nuevas […] que podrán ser utilizadas por los escritores como mejor les parezca»Georges Charbonnier, Entretiens avec Raymond

Leer más »

Lejos de las cigarras inclementes

Rara vez las vidas contadas por familiares de los protagonistas superan la hagiografía o la venganza. Con frecuencia, el único papel de los recuerdos consiste en apoyar una tesis que el lector conoce de antemano: bien aquellos grandes hombres dejaron una huella aún mayor que la que se les ha querido reconocer, bien en la intimidad del día a día no estuvieron a la altura de su obra. Quien abra Chez les Weil y lea al comienzo del prólogo «En más de una ocasión he renegado de Simone. Me avergonzaba de este parentesco como de una tara» (p. 9) podría llevarse a engaño. Porque en lugar de entregarse a un ajuste de cuentas con su padre y con su tía

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas