Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La novela de un literato

Karl Ove Knausgård no es un hombre que oculte sus sentimientos. En La muerte del padre, el primero de los seis volúmenes de Mi lucha, cuenta cómo, a poco de ocurrir el deceso al que alude el título, «lloraba sin parar»; en Un hombre enamorado, el segundo, señala que «tenía los ojos llenos de lágrimas» cuando nació su hija. Las lágrimas son un torrente en La isla de la infancia, donde el pequeño Karl Ove llora «tanto que no [ve] nada» cuando lo reprenden por una travesura, y el narrador admite incluso que el llanto «era un gran problema». Se refiere a sí mismo a los ocho años, pero la fuente mana durante toda la niñez.

Leer más »

Divulgación fallida

Crear PDF de este artículo. Apenas sería una provocación sugerir que la literatura es independiente de los materiales con que se construye: de pobres recuerdos han salido obras maestras, mientras que historias extraordinarias naufragaban en manos de un mal escritor. El artista y el matemático pertenece a esta segunda categoría. En 1928, Roman Jakobson acuñaba el término «lingüística estructural»; siete años después, nacía el grupo Bourbaki; en 1943, André Weil y Claude Lévi-Strauss colaboraban en el apéndice algebraico a Las estructuras elementales del parentesco; y cuando Bourbaki y el estructuralismo alcanzaban su esplendor, el taller de literatura potencial Oulipo se proponía la «búsqueda de formas y de estructuras nuevas […] que podrán ser utilizadas por los escritores como mejor les

Leer más »

En un abrir y cerrar de ojos

Crear PDF de este artículo. A Tenth of a Second (Una décima de segundo) es la historia de este brevísimo lapso de tiempo, pero es a la vez una brillante y novedosa contribución de su autora, Jimena Canales, profesora en la Universidad de Harvard, a la historia y la filosofía de la ciencia y la tecnología. ¿Por qué dedicar un libro entero a un tiempo que ni siquiera podemos percibir, a un instante más corto que lo que tardamos en reaccionar a algún estímulo sensorial, menor incluso que el tiempo que tardamos en pensar? Canales sostiene que la décima de segundo es una unidad de tiempo que define la modernidad. La investigación de esta unidad de tiempo, que se inició

Leer más »

Nexo de unión

Crear PDF de este artículo. Ha transcurrido poco más de medio siglo desde la publicación del libro The Two Cultures and the Scientific Revolution, en el que su autor, C. P. Snow, alertaba sobre los riesgos derivados del alejamiento que se había producido entre las culturas científica y humanista. Unos años más tarde, en una segunda edición de la obra, Snow hizo una lectura más optimista sobre el futuro inmediato, pronosticando el advenimiento de una nueva cultura fruto de un proceso de síntesis. Resulta evidente que tal pronóstico no se ha cumplido. El programa fuerte de la sociología, con sus críticas al estatus de objetividad del conocimiento científico y su visión de la ciencia natural como una construcción social, o,

Leer más »

Elogio de la imperfección

Crear PDF de este artículo. Kluge es un término inglés que usan los ingenieros para designar algo construido de forma chapucera aunque funcional. En español podríamos traducirlo por «apaño». Con ese nombre se refiere el psicólogo Gary Marcus a la mente humana en un libro en el que pone de manifiesto las incongruencias y fallos de lógica que tiene el cerebro humano. A través de ejemplos como la memoria, el lenguaje o el placer, nos demuestra que incluso un ingeniero lo habría diseñado mejor. Algunos ejemplos sobre la poca fiabilidad del cerebro son verdaderamente inquietantes por sus implicaciones. Según nos demuestra la profesora Elizabeth Loftus, la honradez de un testigo no garantiza su fiabilidad. Por ejemplo, si hemos sido testigos

Leer más »

Gritos y susurros

Dos destacados historiadores del nacionalsocialismo someten a escrutinio las vidas de Himmler y de Goebbles.

Leer más »

La piedra que no cesa

Crear PDF de este artículo. Ahora parece que era otro mundo, pero en realidad no era más que el principio del nuestro. Habían matado a Kennedy, la izquierda oscilaba entre el marxismo y los preparativos del 68, el reverendo Martin Luther King trataba de liberar a los perdedores de la libertad estadounidense e iba a morir en el intento, la oposición a la guerra de Vietnam no paraba de crecer, parecía que la Unión Soviética iba a estar siempre ahí… Y ocho de las primeras canciones de las listas de éxitos estadounidenses eran de los Beatles. Sí, en uno de los peores momentos de la Guerra Fría, esos cuatro chicos de familia obrera, en lugar de luchar por los intereses

Leer más »

La roquera piadosa. La afamada vida de Patti Smith

Crear PDF de este artículo. Siempre me han gustado las canciones de Patti Smith (sobre todo las de los álbumes Easter y Horses), su voz un poco rauca, su estilo salmódico, pero nunca la he visto actuar en vivo. En vivo la vi sólo a la muerte de Susan Sontag, enterrada en París el 17 de enero del año 2005 en un acto que Smith podría haber narrado bien, de haber llegado a tiempo ese luto, en este libro. Había muchas celebrities en el cementerio de Montparnasse aquella mañana de frío medular y cielo en sombra, y estando allí Salman Rushdie (sin escolta visible), Ian McEwan, las actrices Fiona Shaw e Isabelle Huppert (que leyó en francés textos de Baudelaire,

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas