
De la cima al abismo
En 1930, en Leipzig, Kurt Weill y Bertolt Brecht estrenaron su ópera en tres actos Auge y caída de la ciudad de Mahagonny, una parodia sobre los vaivenes de la fortuna, el fantasma de la catástrofe siempre inminente y la fragilidad en las lealtades como rasgo ingénito de la naturaleza humana. Un adaptador contemporáneo podría llevar a escena una versión de aquel drama expresionista urdido a cuatro manos por un compositor judío y un dramaturgo comunista utilizando como trama la descripción de la ondulación expansiva y depresiva con final trágico que experimentó el PCE en la segunda mitad del siglo XX. Lo ocurrido con la que fue la principal organización clandestina antifranquista bien da, no ya para un seminario, sino para una especialidad completa en el campo de la politología. ¿Qué ocurrió para que el partido que, tras lograr penosamente sacudirse el estigma demoníaco con que lo cubrió la propaganda de la dictadura y lograr impregnar con su discurso reconciliador tanto al resto de la oposición como a los sectores reformistas que acabaron prohijando ese mensaje como ingrediente fundamental del tránsito sin ruptura, sucumbiese al poco tiempo de la clausura histórica de las tensiones guerracivilistas?