Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Franz Kafka: génesis de una mirada

En el verano de 1911, dos amigos que pasaban juntos unas vacaciones de varias semanas recorriendo Suiza y el norte de Italia se percataron de que las guías de viaje Baedeker, aunque indudablemente útiles, carecían de mucha información detallada y provechosa sobre las particularidades de los lugares que permitieran a los cada vez más frecuentes viajeros estar al corriente de numerosos aspectos prácticos y, con ello, arreglárselas de un modo más económico y eficiente. Una guía que cumpliera tales requisitos, y que fuera editada en diversos idiomas, depararía seguramente pingües beneficios a los autores de la empresa.

Leer más »

Franz Kafka, una biografía decisiva 

El 25 de septiembre de 1922, un ciudadano de la recientemente estrenada República de Checoslovaquia recibió una carta de la oficina de la contribución de Praga-Žižkov, fechada ese mismo día, con referencia Rp 38/21. En ella se le instaba a presentarse cuanto antes en sede administrativa para aclarar cuándo se había efectuado la última aportación de capital en una empresa de la que era socio.

Leer más »

Hans Küng, en la puerta de Rashomon

Nunca han faltado en la historia del cristianismo las voces críticas que han denunciado las presuntas traiciones al ideal original, la falta de «conformidad con el Evangelio» y han pedido, cuando no exigido, una reconversión a conciencia. Hasta tal punto es así que el lema, originalmente protestante, Ecclesia semper reformanda, ha pasado a ser enarbolado por no pocos católicos imbuidos de voluntad de cambio. Las controvertidas declaraciones del anciano cardenal Carlo Maria Martini o el libro Lo que el viento se llevó en el Vaticano, del sacerdote Luigi Marinelli (bajo el seudónimo I Millenari), son sólo algunos ejemplos recientes.

Leer más »

La abogada de Dios

El propósito de este libro de la prolífica ex monja católica y sedicente «monoteísta freelance» es ambicioso, como muestra ya la combinación de título y subtítulo. Lejos de ser un tratado a favor de la existencia de Dios –que la autora presupone–, pretende constituir una respuesta a las críticas a la religión formulada por los «nuevos ateos» (y, de paso, a los fundamentalistas religiosos de toda índole). Los traductores Agustín López y María Tabuyo han hecho un buen trabajo. Pocos lapsus son detectables –la mención del siglo XVII en lugar del VII (p. 62), la versión de una cifra errónea de musulmanes (p. 333) o la del adjetivo «superhuman» por el sustantivo «superhombre» (p. 337)–, pero debe tenerse en cuenta

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas