
Cómo se fabrica una novela (y de cómo se puede hacer –y hacer leer– historia y crítica literaria)
Dos años después de su alumbramiento original en Perú, empieza a hacer su vida ahora en España (su otro lugar natural) un libro singularísimo en la tradición crítica hispánica y aun bastante raro en otras: un relato que ordena todos los datos conocidos sobre el proceso que transforma un proyecto de escritura en un libro (aquí, la primera novela de Mario Vargas Llosa) y sobre la fortuna posterior de éste. Podría pensarse que testimonios como Historia de mis libros, de Rubén Darío; Historial de un libro, de Luis Cernuda o, incluso, Historia secreta de una novela, del propio Vargas Llosa, constituyen precedentes del trabajo de Carlos Aguirre. No es así: la memoria del autor es tan solo uno de los mimbres con que se teje este relato, completado con la exhaustiva búsqueda en archivos y el cotejo crítico de la inmensa bibliografía existente. Aguirre sabe de la singularidad de su empeño y, tras ponerse bajo la advocación de Robert Darnton, como historiador del libro y la lectura, en una nota (p. 18) menciona los escasos modelos que cree que le han precedido (trabajos sobre el Ulises de Joyce, el Libro rojo de Mao, o El capital de Marx).