Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Yo no soy quien ha escrito esta reseña

De entrada, debo decir que simpatizo con la filosofía para el gran público. Libros como El mundo de Sofía o La disolución de la mente, con su común recurso al diálogo y la investigación guiada, dentro de una trama narrativa, me parecieron un modo maravilloso de acercar ideas filosóficas complejas y difíciles a un público amplio, por la habilidad de sus autores para exponerlas de modo atractivo, pero también, y sobre todo, riguroso, claro. Desde Aristóteles, por lo menos, la filosofía presenta esta doble vertiente, esotérica y exotérica, y la segunda es fundamental para asegurar un lugar a la filosofía en el ámbito de la cultura en general. Sin duda, el libro de Markus Gabriel que consideramos tiene esta pretensión de llegar a un gran público, y por ella debemos juzgarlo, si bien su objetivo no es meramente divulgador, sino también crítico: crítico con la mayor parte de las propuestas que expone, que considera expresión de una ideología: la del neurocentrismo, como veremos.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas