Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Salud global

Acaba de publicarse en un número monográfico de The Lancet un análisis sistemático del «Estudio de la carga global de enfermedad 2016». Dicho estudio ha supuesto un esfuerzo gigantesco para seguir a escala global la evolución de la salud de los habitantes del planeta entre 1980 y 2016: la mortalidad específica correspondiente a 264 causas en 195 localizaciones. Este valioso conjunto de datos, que en la prensa española se ha reflejado en términos futbolísticos, tiene mucha más importancia y utilidad práctica que la mera constatación de que los españoles hemos desaparecido de los diez países en cabeza y hemos bajado muchos puestos en la liga de la salud, debido principalmente al incremento de la obesidad, el tabaquismo y el alcoholismo.

Leer más »

Cataluña: lo posible anterior (I)

En una entrada de su diario fechada en abril de 1966, Ricardo Piglia dice a través de su álter ego Emilio Renzi que querría a veces «volver a ciertas épocas de mi vida y vivirlas con la conciencia que tengo ahora». Por ejemplo, añade, empezar de nuevo la historia en 1956. Destaca que se trata de un gran tema novelístico: el Lord Jim de Conrad quiere volver al día en que se comportó como un canalla para cambiarlo; en un cuento de Borges («La otra muerte») hay un soldado que hace un pacto fáustico para volver a la batalla en que fue cobarde y morir en ella como un héroe; el Gatsby enriquecido se empeña en cambiar la decisión de una mujer que lo rechazó en el pasado. Y concluye Piglia: «En definitiva, se trata de pensar el pasado con las categorías que usamos para imaginar el futuro. Lo posible anterior».

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas