
Interpretación española de Carl Schmitt
Profesor en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, Miguel Saralegui Benito nos ofrece en esta obra un estudio de las relaciones del conocido teórico del Derecho y pensador político Carl Schmitt con España y los intelectuales españoles. El autor caracteriza a Schmitt como un «pensador reaccionario», como «un teórico de la Modernidad exhausta», como «el filósofo político más importante del siglo XX» y como «el único gran pensador político del siglo XX cuya obra no se puede entender si se omite la cara española de su pensamiento». El alemán fue un hombre identificado con la cultura española. Le gustaba la fiesta de los toros, la pintura de Juan Gris, las obras literarias de Cervantes y, sobre todo, de Quevedo y Valle-Inclán. Consideraba la España de la posguerra como «la vanguardia de la política internacional». Fue estudioso de las obras de Francisco de Vitoria y de Juan Donoso Cortés. Además, su vinculación con España se construyó a través de un marco afectivo, ya que su hija Ánima contrajo matrimonio con el profesor español Alfonso Otero Varela.