Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Teoría y práctica del tomate

«Los tomates de ahora no saben como los de antes» es una frase muy repetida que merece un análisis aclaratorio, pero antes de indagar en lo que pueda tener de verdad, glosaré brevemente mi experiencia infantil sobre esos magníficos frutos. Cuando yo era niño, una mayoría de los españoles vivía del campo o en torno a él. Mi padre, hijo de labrador, simultaneó dicha vocación con la investigación y la docencia en una cátedra universitaria, gracias a lo cual tuve el privilegio de consumir en fresco, durante las pocas semanas de su madurez, los exquisitos tomates que producíamos. En un momento dado, todos participábamos en la elaboración de la conserva artesanal que habríamos de consumir el resto del año. A los niños nos encantaba meter las manos en la colorida papilla para introducirla en las botellas. Más de una vez me mandaron a por los «polvos del tomate» a la droguería, unos puñados sin pesar de lo que con el tiempo sería un aditivo no autorizado (salicilato). 

Leer más »

La hábil Albión 

El autor es un prolífico y combativo estudioso de la Guerra Civil. Este volumen da fe de una diligente investigación llevada a cabo en diversos archivos y revela numerosos aspectos fascinantes de la operación británica Sobornos, realizada con el máximo secreto y consistente en sobornar a varias docenas de oficiales de alto rango del ejército español, así como al hermano del Caudillo, Nicolás, todos los cuales se comprometieron a mantener a su país fuera de la Segunda Guerra Mundial. A las abrumadoras pruebas el autor añade que el franquismo posterior a la Guerra Civil favoreció o toleró una corrupción generalizada desde las capas más altas hasta las más bajas de la sociedad. Algunos que estuvieron involucrados directa o indirectamente en la operación ?como Peter Kemp? habían defendido o combatido con el bando nacionalista durante la Guerra Civil.

Leer más »

El poder de las palabras

Laurent Binet (París, 1972) debutó con HHhH, una solvente recreación de la Operación Antropoide, el atentado contra Reinhard Heydrich cometido por Jan Kubiš y Jozef Gab?ík el 27 de mayo de 1942, ejecutando un plan de Winston Churchill aprobado por el gobierno checo en el exilio. Con una prosa fluida y funcional, muy alejada del «gran estilo» de las letras francesas, Binet descartaba el registro de la novela histórica, que permite fantasear con la intimidad de los personajes, adoptando una vía intermedia entre el diario personal y la investigación documental. El resultado fue un texto híbrido, que mezclaba géneros y épocas, logrando crear un clima de suspense y asombro, donde el lector experimentaba la impotencia de conocer los hechos y desconocer las motivaciones últimas de los implicados en la tragedia. ¿Por qué Karel ?urda había traicionado a sus compañeros? ¿Por qué había vacilado Gab?ík? ¿De dónde procedía la determinación de Kubiš? ¿Cuándo es legítimo mezclar ficción y realidad para esclarecer los hechos?

Leer más »

Fisiología de las fuerzas misteriosas

«Lo que ha ocurrido […] es un asunto del mayor alcance […]. Lo que ha ocurrido es bastante simple. Los segmentos de la población brutos y estúpidos (estos atributos suelen ir emparejados) se han confabulado contra el resto. […] La causa fundamental del problema es que en el mundo moderno los estúpidos van sobrados, mientras que a los inteligentes les acobardan las dudas». Estas palabras resuenan en las páginas de Manuel Arias Maldonado; pero mientras él se ocupa de nuestro presente inmediato, Bertrand Russell las escribía en mayo de 1933, avisando: «Lo que ha ocurrido en Alemania puede suceder también en cualquier otra parte». Lo que sucedió allí ha sido calificado como «emocracia». Una víctima del nazismo se preguntaba: «¿Qué será esa fuerza negra, insidiosa, perversa, que consigue arrastrar a toda una humanidad?» Hitler conocía la respuesta: son las emociones las «fuerzas misteriosas» capaces de arrancar de cuajo los sentimientos de humanidad.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas