Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Cosas inaccesibles

Ante nosotros se presenta una sucesión de lugares: un continente, un país, una isla, un jardín, un palacio, una cueva. Al leer esta lista, al ver esos elementos en relación unos con otros, un breve viento nos acaricia. Son lugares inaccesibles. No puede llegarse a esa tierra, a esa isla, nadie sabe dónde está la entrada de la cueva, no puede accederse al palacio. Nuestro deseo siempre tiende a ellos, por razones acaso misteriosas.

Leer más »

Una modesta proposición

Como todo lo que escribe Santiago Muñoz Machado, Cataluña y las demás Españas es un libro lleno de sentido y de buen hacer histórico y jurídico. Centrado en el problema catalán, el profesor Muñoz Machado arranca confesando la dificultad del empeño.

Leer más »

La corrupción de los partidos: hipótesis confirmada

Tres años después de su muerte, las páginas de este libro, escrito hace veinte años e inédito hasta ahora, nos devuelven al formidable analista político que fue Javier Pradera; y con él, su estilo, su ironía. No es un libro académico, pero aporta lo que de él se espera: información apropiada, solvente y sin la pedantería frecuente en los del género. La lectura resulta amena gracias a su claridad. 

Leer más »

Viaje a Siracusa

Son pocos los que no han viajado alguna vez a Siracusa, metonimia de la sociedad perfecta que soñaron Platón y otros pensadores totalitarios. Ese viaje casi siempre desemboca en el desencanto, pues la razón y la sensibilidad trabajan conjuntamente para mostrar la verdadera naturaleza de los hechos y las ideas. Después del desengaño, los libros me indicaron el camino de regreso a casa, particularmente el Quijote

Leer más »

Tres poemas de John Ashbery

Leer un poema no es realmente leer, sino soñar. Me ha pasado leer durante años (y no exagero) algunos poemas hasta que un buen día he tenido de pronto la gana, o la ocurrencia, o la brillante idea, de leerlo una vez para ver qué es lo que dice

Leer más »

Un cuarto propio

En 1878, mientras disfruta de su exilio en Roma, alejado del ambiente conservador de Noruega, Henrik Ibsen toma notas para su próxima obra, una «tragedia actual», con un personaje femenino que afronte, no el destino, sino una entidad apenas menos opresiva: la rígida moral de la época: «Una mujer –reflexiona el autor– no puede ser auténticamente ella misma en la sociedad de hoy, que es una sociedad exclusivamente masculina, con leyes escritas por los hombres, con fiscales y jueces que condenan la conducta de la mujer desde un punto de vista masculino».

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas