Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Dennis Rodman juega al baloncesto con Kim Jong-un:
rnel vigor de los desalmados, o las paradojas del poder

Dennis Rodman, que fuera jugador de los famosos Bulls de Chicago, el equipo de baloncesto eternizado por la figura de Michael Jordan, acaba de realizar un viaje a Corea del Norte en el que ha tenido ocasión de confraternizar con el sátrapa local, hijo y nieto de la misma especie, Kim Jong-un. La extraña visita ha tenido lugar en el contexto de una gira de los Globe Trotters a la capital norcoreana patrocinada por una productora de televisión que responde al nombre de VICE –una predestinación como cualquier otra– y que está realizando una serie semanal para la cadena de televisión por cable HBO. Según las constancias gráficas del evento, Rodman y Kim Jong-un contemplaron codo con codo el partido de exhibición jugado entre el equipo estadounidense y un conjunto coreano, bien que ayudado este último por dos de los malabaristas jugadores estadounidenses. El resultado, qué casualidad, fue un cuidadoso empate a 110. El excéntrico Rodman, que luce en su cara un número indeterminado de piercings y ostenta un vestuario propio de los más estrafalarios predicadores del Hyde Park Corner londinense, parecía compartir con entusiasmo y placer la compañía del joven y obeso líder norcoreano, en esta ocasión dado a la fácil carcajada de camaradería compinche, por más que su atuendo habitual se limitara a la oscura y sobria vestimenta estilo Mao.

Leer más »

Ciudad de ángeles (I)

De vuelta a Saigón tras un rápido e inesperado fin de semana en Bangkok. Me pasa con Bangkok lo que pasaba con París cuando vivía de joven en Madrid, y con Buenos Aires años más tarde siempre que llegaba allí desde Santiago de Chile. Piso Bangkok y me siento, por fin, en la capital. No comparto el entusiasmo ecologista por la Pacha Mama porque la naturaleza rebosa hormigas, mosquitos y otros bichos desagradables, y la sabiduría campesina me aburre. Me gustan las megalópolis, cuanto más grandes y modernas, mejor. Lamentablemente, aún no he podido llegarme a Chongqing, que, con sus cerca de treinta millones de habitantes, promete. Pero todo se andará. En la capital siempre hay aire acondicionado e Internet inalámbrico y mucha gente con sus millones de historias. Será por eso que, en cuanto puede, la gente del campo lía el petate y se manda mudar. O no. Me es igual. Lo que a mí me gusta es estar en la capital. Y Bangkok, en estos días, está estupenda, entre otras cosas, porque la economía de Tailandia es la que mejor funciona en el sudeste asiático.

Leer más »

¿Dónde está el baño?
rnY otras dudas existenciales de un estadounidense en Madrid

Cuando el joven poeta Adam Gordon llega a Madrid procedente de Estados Unidos con una prestigiosa beca para hacer algo vagamente relacionado (ni él ni nadie saben muy bien qué) con la poesía española, no conoce España, y no habla castellano. Ni siquiera sabe en qué tipo de clima se mete, y se lleva una sorpresa poco grata al descubrir que ¡en Madrid hay invierno! Es el año 2004, y la novela sigue los encuentros y desencuentros de Adam con los madrileños y sus instituciones, museos, fundaciones, restaurantes, bares, etc. Antes de llegar a España, se creía un chico cosmopolita y culto, pero confiesa que ni siquiera sabía que Ortega y Gasset era una misma persona: «Busqué en Internet citas de Ortega y Gasset, de quien en otra época pensaba que era dos personas, como Deleuze y Guattari, Calvin y Hobbes» (p. 181).

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas