Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El compositor irreductible

Crear PDF de este artículo. «Desconfiemos del arte: a menudo sólo es virtuosismo» ERIK SATIE   La historia de la música es una pesada carga. Y, entre los modos de aligerarla, destaca el hábito de conferir a los grandes compositores una significación: Beethoven, o el destino llamando a la puerta; Mozart, o la divina perfección; Mahler, o la neurosis: en fin, para qué seguir. Sin embargo, por más perversa que sea esta manía, se hace difícil asimilar al canon a nuevos compositores si no contamos con su simplificadora metáfora. Erik Satie ha sido, a lo largo del siglo XX, un creador en busca de tal metáfora, y uno de los más irreductibles a esa búsqueda. De hecho, parece que esa

Leer más »

Ocho años a examen

Crear PDF de este artículo. El lector prudente se acerca a las historias oficiales con justificada aprensión. Las publicadas desde el poder están, cuando menos, pasadas por el filtro de la corrección política, llegando algunas de ellas a la supresión de las fuentes que documentaban el protagonismo de los personajes que el régimen ya había liquidado físicamente. Las publicadas desde la oposición, con lamentos jeremíacos del poder perdido, propenden a inventar toda suerte de culpas expiatorias. La función de las primeras es la ocultación; la de las segundas, la confusión.   España, claves de prosperidad representa un ejercicio diferente. Resultado del trabajo de una veintena de profesionales que ocuparon puestos de responsabilidad en la etapa de gobierno del PP, publicada

Leer más »

Batalla de consignas

Crear PDF de este artículo. Durante la Guerra Civil […] se libraron muchas y cruentas batallas, pero ninguna tan larga y enconada como la batalla por la opinión extranjera». Quitando el punto casi inevitable de retórica, la primera frase de este documentado estudio refleja bastante fielmente en su concisión la trascendencia que tuvo la propaganda en el exterior para influir en los gobiernos democráticos y ganar a la opinión pública para la propia causa (o, en su defecto, o complementariamente, deslegitimar la causa del enemigo). Gobiernos democráticos y opinión pública, he señalado, y no hay que extenderse mucho sobre el particular, porque sólo donde hay libertades políticas tiene sentido ese mecanismo de construcción de imágenes persuasivas y sólo en esas

Leer más »

Una teoría de la injusticia

Algunas de las recomendaciones que recientemente nos han dado los filósofos políticos y morales son las siguientes: debemos ofrecer una renta básica a quienes prefieren hacer surf en lugar de trabajar; es justo compensar económicamente a los que sufren porque no pueden pagarse sus gustos caros…

Leer más »
san-agustin

John Rawls: Sobre mi religión

Cuando John Rawls murió en 2002 se encontró entre sus papeles un texto breve titulado «On My Religion» («Sobre mi religión»), escrito aparentemente en la década de 1990. En este texto Rawls describe la historia de sus creencias religiosas y sus actitudes hacia la religión…

Leer más »

Apología del acuerdo

Sabiendo lo que los politólogos sostienen con frecuencia –que la prueba del algodón de que un sistema democrático está consolidado reside en su capacidad de soportar sin quebrantos la alternancia en el gobierno de partidos diferentes–, me he apuntado yo…

Leer más »

Alimentar a la humanidad: aciertos del último medio siglo

A unos pasos de la casa tucumana donde se declaró la independencia de Argentina, le pregunto a Eduardo Trigo si piensa que la expansión de la soja en el país ha sido un acierto o el grave error que algunos pregonan. Eduardo, que es economista agrario y un reconocido experto en cooperación…

Leer más »

El terremoto chileno de 2010 y sus lecciones

Crear PDF de este artículo. El objetivo de estas líneas es ilustrar sobre un problema que, en sus consecuencias y enseñanzas, desborda los límites del territorio chileno, pues muchas de ellas son extensibles a cualquier gran catástrofe telúrica, planetaria o derivada de actos de guerra o terrorismo, y se encuentran, además, directamente relacionadas con la ingeniería. En las sociedades tecnológicas avanzadas existe un riesgo derivado de un exceso de confianza en las nuevas tecnologías disponibles. La mentalidad cortoplacista imperante lleva también a una pérdida de sensibilidad frente a los riesgos de catástrofes a largo plazo, difíciles de predecir pero de incidencia casi segura. Por último, algunas de las conclusiones que pueden sacarse son aplicables a otras situaciones catastróficas prácticamente permanentes

Leer más »

Mitología chopiniana

Este año se celebra una efeméride que ha generado una gran expectación en el mundo de la música clásica. Se cumple el segundo centenario del nacimiento de Fryderyk Chopin, un compositor cuya popularidad ha venido avalada por un raudal de publicaciones…

Leer más »

Una broma

Crear PDF de este artículo. Que Adán en Edén sea algo más que una broma, y no del mejor gusto o mérito literario, parece ignorarlo la solapa del libro cuando afirma que «combina el drama y la comedia, la ficción y la crónica periodística, el terror y el humor, lo real y lo fantástico para trazar un mapa detallado del poder, el narcotráfico y la violencia en la América del siglo XXI». Pues bien, de todo esto no ofrece nada la novela de Carlos Fuentes. Sus 184 páginas son, por decirlo claramente, desafortunadas. El terror que existe no es el que los promotores del libro anuncian, sino el que siente incluso el más resignado de los lectores ante un texto

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas