1 marzo, 2006 Página 2
Crear PDF de este artículo. La Historia está repleta de sueños rotos. La planificación del territorio y las urbanizaciones civilizadoras cuentan con una lista interminable de proyectos nonatos o que quedaron varados en su expresión más timorata. Cartografías de ideales que hubieron de malvenderse. De lo que pudo haber sido y no fue, del aterrizaje forzoso de los sueños sobre los terrenos cenagosos de las ambiciones y rencores humanos trata La ciudad invisible, premio Sant Jordi de 2005. Editor y escritor, Emili Rosales se reveló en 1997 con Mentre Barcelona dorm (Mientras Barcelona duerme), novela barcelonesa postolímpica. Nacido en Sant Carles de la Ràpita, uno de sus méritos editoriales fue la recuperación de la obra de Sebastián Juan Arbó. Como
Crear PDF de este artículo. Antonio Fernández Molina (Alcázar de San Juan, 1927Zaragoza, 2005) ha sido uno de los mayores polígrafos españoles de la segunda mitad del siglo XX : novelista, ensayista, aforista, cuentista, dramaturgo y, sobre todo, poeta. Era, además, como él mismo gustaba de definirse, «un poeta que pintaba», esto es, un sucesor de la mejor tradición de escritores artistas, o al revés, en la que militan Miguel Ángel y Dalí,Alberti y Max Ernst, Picasso y Apollinaire, entre muchos otros. En cualquiera de sus vertientes, la creación artística era para Fernández Molina un buril inacabable con el que operaba una transformación radical del mundo. En el ámbito literario, inspirado por las vanguardias y, en particular, por el postismo,
Crear PDF de este artículo. «Piel de leopardo» junto a «anillo perfecto». Si bien parece el título de un cuento tradicional chino o una versión coreana del manga, se trata sin embargo de dos metáforas para designar los mapas o espacios diseñados que se yuxtaponen en Questa Storia, la última producción («libro») de Alessandro Baricco. De lanzamiento espectacular en Italia, la novela nace con cuatro portadas diferentes a elegir por el comprador y una fiesta virtual a través de tres sitios web (fandango.it, scuolaholden.it y oceanomare.com) que dedicaron el 11 de noviembre a mostrar tanto sus primeras páginas como una micropelícula sobre su gestación. En este corto, Baricco anticipa ya algunas ideas o pistas para un posible inducido lector: «Me
Crear PDF de este artículo. De un vago nihilismo a la recuperación de la fe, de la desesperación a la esperanza, de una misantropía más o menos militante al abrazo fraternal con los otros y con uno mismo: tales son los trayectos que gusta recorrer a cierta novela actual, más bien corta de páginas, inasequible a los alardes formales y suscrita al susurro lírico de la primera persona. Si bien se mira, habría que hablar de un único camino, pues su identidad no se determina en razón del punto de partida y de destino, sino por el desencadenante del viaje. Éste consiste, invariablemente, en la metamorfosis del viajero, fruto del esfuerzo titánico que emprende el yo del protagonista tras sufrir
Crear PDF de este artículo. Un aura de excentricidad envuelve al suizo Robert Walser (Biel, 1878Herisau, 1956), poeta, novelista, y prolífico maestro de la prosa breve que, a pesar de su prestigio como escritor de culto, no deja de ser un clásico por descubrir. Los intentos de apoderarse de su personalidad y de su trayectoria chocan contra una valla de paradojas erigida por él mismo y coronada con la advertencia: «Nadie tiene derecho a comportarse conmigo como si me conociera». Por cierto, ni el propio autor pretendía saber quién era. Robert Walser desarrolló una enorme energía para no acomodarse en una existencia estable ni adoptar una identidad definitiva. Su mayor secreto, sin embargo, lo depositó en una caja de zapatos.
Crear PDF de este artículo. Relativamente olvidado –al menos en lo que se refiere a su obra narrativa, que en cuanto a los ensayos históricos o costumbristas, el cantar de Daniel Sueiro sigue teniendo actualidad– y fresca todavía la reedición de La verdadera historia del Valle de los Caídos, se perciben señales de humo, tímidas por el momento, para recuperar la figura de quien fuera uno de los narradores breves más conspicuos de los años cincuenta y sesenta, que es cuando el género gozó de vitalidad en nuestro país. Entre sus practicantes, Cela, Delibes,Aldecoa, García Pavón, el propio Juan Benet –bien que luego sus novelas acabarían difuminando títulos como Nunca llegarás a nada– o Daniel Sueiro. Autor este último de
Crear PDF de este artículo. Con Iberia. La imagen múltiple concluye Manuel de Lope la relación de su periplo peninsular, iniciada en un anterior volumen, Iberia. La puerta iluminada (2003), que incluía los viajes por Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia y Andalucía. Ahora, el escritor recorre Madrid, Extremadura, Aragón, Baleares, Cataluña, Canarias, País Vasco y Castilla y León. Como en el anterior, tampoco hay ahora enlaces o nexos entre unos tramos y otros del camino, ni la contigüidad geográfica se corresponde con un continuum temporal, dado que cada una de las etapas del viaje se ofrece como experiencia autónoma e independiente.Y sospecho que en un escritor tan cuidadoso a la hora de tramar sus historias
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.