Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Martin Scorsese: El aviador

Crear PDF de este artículo. Del multimillonario tejano Howard Hughes conocíamos que en algún momento de su vida había sido considerado el hombre más rico del mundo, también que había mantenido relaciones con algunas de las más destacadas estrellas de Hollywood y que padecía horror a los gérmenes en la forma de una fobia que le impedía dar la mano a los demás. Ya no recordábamos, sin embargo, que había sido un cineasta de cierto interés, en la frontera del mudo y el sonoro, que además había pilotado aviones, batiendo marcas de velocidad y dando la vuelta al mundo, facetas no demasiado frecuentes entre millonarios, al menos entre los que vemos en nuestra piel de toro. Según he leído, parece

Leer más »

Siempre Auschwitz

Crear PDF de este artículo. Imre Kertész recibió el Nobel de Literatura hace dos años. Al margen de su pericia y originalidad como narrador, el «tema» de su obra era y sigue siendo el Holocausto. Por eso, el galardón se interpretó entonces por algunos como el tributo que la cultura de Occidente paga de vez en cuando a las víctimas de la barbarie nazi. Kertész sobrevivió a Buchenwald y a Auschwitz-Birkenau. Fue uno de los adolescentes que consiguió atravesar la locura de los campos y que, más difícil todavía, supo soportar la libertad, o más bien el sucedáneo de libertad que le tocó vivir. Su vida posterior a Auschwitz no fue en absoluto un camino de rosas. A tenor de

Leer más »

Hipatia de Alejandría. Cuando la historia corrige la leyenda

Crear PDF de este artículo. La poderosa fuerza del símbolo que apela al fondo irracional del inconsciente, del sentimiento y la emoción, y que evoca una realidad que trasciende el objeto que simboliza, ha seducido de tal forma a historiadores, poetas, novelistas y feministas, que la imagen real e histórica de Hipatia, una mujer culta que vivió en la Alejandría de los siglos IV y V, se ha visto envuelta en una leyenda popular durante siglos. Maria Dzielska, catedrática de historia romana antigua en la Universidad Jagelónica de Cracovia, ha realizado en el presente trabajo una minuciosa labor de investigación que acaba con esta distorsión y esta multiplicidad subjetiva en el tratamiento de la figura histórica. Para ello, delimita un

Leer más »

100 y Sartre

Crear PDF de este artículo. Alguien que no recuerdo –quizás un francés– ha empleado la expresión «bulimia conmemorativa» para describir nuestra extravagante y muy contemporánea pasión por los aniversarios. Con frecuencia, a los grandes hombres y mujeres muertos –especialmente a aquellos que gozaron de reconocimiento en vida-se les entierra, se les envía al Purgatorio, se les resucita con el pretexto de alguna fecha «significativa» y se les vuelve a dar sepultura hasta la próxima vez. Se les fagocita y digiere con la misma celeridad con que lo hacemos todo en esta época en que la lentitud ha llegado a ser uno de los bienes más escasos, al menos en los países con más vistoso PIB. En el mejor de los

Leer más »

Caja de resonancia

Crear PDF de este artículo. Algunos fragmentos de Ciento cuatro días dan cuenta del diálogo mantenido con alguien, a quien –al modo de Juan de Mairena– se llama «mi maestro»; a él pertenece esta declaración: «No soporto escribir dos poemas seguidos en un mismo ritmo; enseguida me pongo en guardia, no me fío de mis palabras, han debido de ser embaucadas por otras para que me engañen, tengo que volver al principio». Así, la singularidad de la poesía no tendría carácter de excepción, sino de necesidad, pues toda poética se asentaría en el cambio permanente, en una autocrítica del lenguaje que permitiera al poeta mantener el pulso directo, sin mediaciones ni desgastes, de sus propias palabras. Pero, a la vez,

Leer más »

Un eros transido de sacralidad

Crear PDF de este artículo. Son varias las generaciones de estudiantes españoles que se han acercado, y que han quedado seducidas, a la lírica de los dos costados del vasto Atlántico hispánico a través del preciso manual del crítico y ensayista cubano José Olivo Jiménez, Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (Madrid, Alianza 1971, 1977, 1988, edición definitiva en 2000). De José Juan Tablada a Octavio Paz, en orden cronológico, se recogen los poemas de los más importantes fundadores de la modernidad en español. No es de extrañar que fuese este profesor quien, desde las páginas de Ínsula y en una fecha tan temprana como 1978, sólo un año después de la publicación por Monte Ávila Editores en Caracas del

Leer más »

¿Qué significan los precios?

Crear PDF de este artículo. Es frecuente que las amas de casa establezcan una comparación entre el comportamiento del IPC y la cesta de la compra que ellas realizan diariamente. Tanto el precio de algunos alimentos como el de otros bienes de uso y consumo, incluso algunos gastos realizados fuera del domicilio, aparecen con alzas que superan el IPC general. Este hecho conduce inevitablemente a pensar que el IPC no refleja la realidad del alza de los precios pagados por las familias. Es evidente que cuando los consumidores llegan a esta conclusión no han tenido en cuenta que existe un grupo de bienes y servicios en los que la evolución de los precios es claramente menor. Es el caso de

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas