Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Un Pérez de Ayala inédito

Crear PDF de este artículo. Ramón Pérez de Ayala es uno de los escritores más interesantes de la literatura española del siglo XX , y no por ello goza de un número amplio de lectores o de la atención crítica correspondiente a su excepcional talla literaria. La Biblioteca Castro, hasta hace poco dirigida por el malogrado Domingo Ynduráin, presenta en su ya nutrido catálogo unas imprescindibles Obras completas del escritor asturiano realizadas con notable rigor. Cinco volúmenes, el último muy reciente, han salido ya a la luz, de los once previstos por su editor, el conocido valleinclanista Javier Serrano. En los años sesenta fueron publicadas por la editorial Aguilar unas mal tituladas Obras completas editadas por José García Mercadal. Este

Leer más »

Por la boca muere el pez

Crear PDF de este artículo. En esta novela se nos cuenta, o mejor dicho: se nos quiere contar, la peripecia de un grupo de estudiantes universitarios durante la dictadura instaurada en Chile en otro igualmente ominoso 11 de septiembre, el de 1973. Es un grupo de jóvenes que intentan luchar contra esa dictadura desde la clandestinidad, y que a todo lo que llegan es a distribuir panfletos y octavillas antirrégimen, así como a grafitear consignas de resistencia en muros y fachadas de Santiago. Amén de ello, hasta falsificar cartas de adhesión de notables intelectuales franceses –valga Jean Paul Sartre como ejemplo– a la causa de la libertad del pueblo chileno. Años después, uno de los protagonistas, Pablo, quien hace tiempo

Leer más »

Los dueños del futuro

Crear PDF de este artículo. Es curioso el caso de Antonio Soler: en estos tiempos en que los concursos literarios se decantan con harta frecuencia por autores y obras propicios al puro consumo, este narrador malagueño serio y de lectura no muy fácil (tampoco amigo de rebuscamientos excesivos) ha encadenado los premios Andalucía, Herralde y Primavera, a los cuales engarza ahora el Nadal. También mereció el Premio de la Crítica, lo que apunta a un equilibrio infrecuente entre calidad y comercialidad. En esta línea encaja El camino de los Ingleses, obra de bastante exigencia formal a la vez que de contenido sencillo y atractivo. La necesaria complejidad formal se intuye en su arranque. El libro se abre con una página

Leer más »

Castillos en el aire

Crear PDF de este artículo. Los castillos a los que se alude en el título de la novela de Almudena Grandes, recientemente publicada, Castillos de cartón, deben de ser humanos, a medio camino entre la infinita plasticidad de los castillos de arena, de arena de la playa, y de la considerable dureza de los castillos de verdad, los de piedras sillares, con sus altos baluartes y sus barbacanas. Como tales, como humanos, exhiben estas fortificaciones de cartón toda la transitoriedad y todas las contradicciones y contrariedades de la maltratada especie. La novela habla de un amor entre una muchacha y dos jóvenes compañeros de estudios. Se trata de un triángulo que, como parece ser el destino habitual de esta figura

Leer más »

El silencio de los epígonos

Crear PDF de este artículo. En una memorable conversación entre Ricardo Piglia (Buenos Aires, 1940) y Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003), allá por marzo de 2001, entre los dos extranjeros de sí mismos, Piglia descubría las semejanzas entre la narrativa resistente de Bolaño y la de autores como DeLillo o Magris, y definía esos contornos paralelos como señal de una nueva constelación de escritores cuya singularidad sería presentarse sin el atorrante y lastimoso lastre de pertenencia o muestra de cualquier vestigio nacional o geográfico: «Lo que suele llamarse latinoamericano se define por una suerte de antiintelectualismo, que tiende a simplificarlo todo y a lo que muchos nos resistimos. He visto –le dice– esa resistencia con toda claridad en

Leer más »

La alegría de los naufragios

Crear PDF de este artículo. La llegada de la democracia a España avivó el interés por nuestra historia contemporánea, suscitando no sólo la necesidad de interpretar nuestro pasado, sino también de entender el presente como parte de la historia, una historia in progress de la que somos testigos y protagonistas. Desde hace ya cierto tiempo han ido surgiendo estudios sobre nuestras revistas literarias (la barcelonesa Destino ha sido una de las más favorecidas), aunque sigue siendo un terreno prácticamente virgen. Como lo había sido hasta ahora el dedicado a las editoriales, sin las cuales es imposible tener una imagen realista de los procesos culturales. Por eso hay que celebrar la publicación de La batalla de Waterloo, de Rafael Borràs; Tiempo

Leer más »

La lujuria o Aristóteles cabalgado

Crear PDF de este artículo. Desde siempre, la lujuria goza de buena salud, pero de mala prensa. Vivimos en una sociedad altamente sexualizada. Vean los anuncios en la tele, sin ir más lejos: un porcentaje nada despreciable de ellos nos invita a perdernos (directa o vicariamente) en lo que el Diccionario de Autoridades designa como incontinencia y propensión a las cosas venéreas. Nos lo ponen delante. O recuerden esos videoclips en los que ellos y ellas (jóvenes, perfectos, con los abdominales lustrosos) nos cantan canciones mientras se retuercen en plan hard-porno. Y todo ello tongue-in-cheek, según esa intraducible expresión anglófona que significa, más o menos, decir algo medio en broma, algo que sobreentiende todo el mundo y de lo que

Leer más »

Perder el rumbo

Crear PDF de este artículo. En un lugar del noroeste de Europa, de cuyo nombre el autor no quiere acordarse, al despuntar el día, una poderosa empresaria sale por la puerta de su jardín, decidida a realizar su último viaje y buscar aventuras. Su destino es la Sierra de Gredos. Quiere atravesarla a pie hasta llegar a un pueblo de la Mancha donde vive, apartado del bullicio de la ciudad, el autor previamente contratado por ella para escribir su historia siguiendo sus indicaciones. Tal es el punto de partida de la última expedición narrativa de Peter Handke (Grieffen, Austria, 1942), que, no obstante su reconocido prestigio como novelista y dramaturgo en lengua alemana, continúa suscitando enconadas discusiones. Quien se jactó

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas