Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La restauración del orden moral

Al borde ya del siglo XXI, los saberes sociales del muy burgués y victoriano siglo XIX siguen dominando las mentes de algunos de nuestros más leídos y viajados estudiosos del mundo social.

Leer más »

El alcance del darwinismo

Crear PDF de este artículo. En la literatura científica, la rememoración del pasado rara vez se remonta más allá de los precedentes inmediatos, relegándose al tratamiento histórico del tema la evocación de otros más remotos. Al fin y al cabo, las sucesivas hipótesis que tratan de explicar unos determinados hechos suelen sustituir, más que ampliar, a las anteriores y, por ello, a medida que una teoría adquiere mayor aceptación, el volumen de referencias próximas aumenta y la carga tradicional disminuye. El darwinismo es, en buena medida, una excepción a esta norma. Desde la publicación de El origen de las especies (1859) a la formulación de los actuales noeodarwinismos, el mecanismo de selección natural que adapta a los organismos a su

Leer más »

El poeta escultor

Crear PDF de este artículo. Con un título, supongo que deliberadamente, neutro y poco sugerente: Poesía 1974-99, se ha publicado la obra cuasi completa de Eduardo Scala (Madrid, 1945). Que haya aparecido en una editorial como Siruela puede haber hecho sospechar a quienes no le conozcan que se trata de un poeta singular. Tienen razón, aunque no saben hasta qué punto. Los siete libros aquí presentes reúnen menos palabras que las que caben en una página de periódico, pero en esos contados versos se encierra el Universo, afirmación esta que debe menos a Borges que a Ramón y Cajal. En este caso, al menos, el autor escoge el análisis y no la erudición para demostrárnoslo. La suya no es una

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas