Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El amor y la muerte tenían precio

La traviata es una ópera que plantea curiosos problemas desde el punto de vista de su reabsorción cultural en los tiempos que corren. Como ópera, es una de las más populares de todo el repertorio. Operabase, por ejemplo, la sitúa en primer lugar en número de representaciones por todo el mundo en el período 2007-2012. Y la historia misma de Alexandre Dumas hijo, al margen de la ópera de Verdi, está inscrita en el imaginario sentimental de todo el siglo XX.

Leer más »

Los otros animales

Recientemente estamos empezando a considerar a los animales como algo más que «cosas» o que simplemente una propiedad nuestra. El respeto hacia el sufrimiento animal es muy reciente, no sólo en España sino en todo el mundo. 

Leer más »

La vigencia de la caricatura inteligente

En uno de sus brillantes trabajos, señala Reinhard Strohm que, para hacernos una idea aproximada de lo que suponía la ópera en la sociedad italiana de comienzos del siglo XVIII, tendríamos que pensar en lo que significan para nosotros hoy, además de la ópera, el cine, la televisión e incluso el fútbol. Quizás esto explique algunos lazos de complicidad y familiaridad que encuentra el lector actual con el de hace casi trescientos años, al reconocer muchas de las actitudes y situaciones presentes en el retrato irónico trazado por Benedetto Marcello del teatro musical del siglo XVIII . En la Italia de 1720, la ópera era el espectáculo que por tradición, cantidad de títulos y presencia en la cultura cotidiana, ocupaba

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas