Buscar

Las técnicas. Una historia global y comparada

Histoire des techniques: mondes, sociétés, cultures (XVIe-XVIIIe siècle)

Hilaire-Pérez, Liliane, Majstorac-Kobiljski, Alexandra y Carnino, Guillaume (dirs.)

image_pdfCrear PDF de este artículo.

El libro colectivo que tenemos entre manos puede interpretarse como la última publicación en francés de una larga y nutrida tradición historiográfica que, al menos desde la primera generación de Annales y los primeros editores de la revista Techniques & Culture más tardeVéase https://journals.openedition.org/tc/, se ha preocupado por el papel que cabe atribuir a las técnicas ―en el sentido de hacer y crear― en la cultura moderna en general y en el mundo de la ciencia y la tecnología en particular. La novedad reside ahora en resituar la historia de las técnicas que transcurre entre los siglos XVI y XVIII en la nueva historia global, como esbozan Francesca Bray y Liliane Hilaire-Pérez en la introducción. Se trata por tanto de una historia global y comparada de las técnicas, de un libro que se ha convertido en una obra de referencia, incluso más allá del mundo francófono.

Los editores han organizado un volumen con una clara apuesta metodológica que evita proyectar una imagen eurocéntrica del progreso y crecimiento tecnológico. Para ello, ponen el acento en la integración política, económica y cultural de diferentes «trayectorias técnicas» ―como ellos las llaman― de la modernidad. Lejos queda ya la historia acrítica y descriptiva de las técnicas, aquella historia desprovista de problemas conceptuales y estructurada en torno a un conjunto de inventos geniales de hombres iluminados. La historia de las técnicas es hoy otra historia, una historia de lo local que se inserta en una red global por la que circulan, transitan y se transforman conocimientos artesanales particulares; o como escribe Hilaire-Pérez en La pièce et le geste. Artisans, marchands et savoir technique à Londres au XVIIIe siècle (2013) una «tecnología artesanal», una forma de reducir lo técnico a tipos de acciones, a una escala funcional y operativaLiliane Hilaire-Pérez, La pièce et le geste. Artisans, marchands et savoir technique à Londres au XVIIIe siècle, París, Éditions Albin Michel, «L’Évolution de l’humanité», 2013. Véase la magnífica reseña que sobre este libro escribió Francesca Bray en la revista francesa Artefact [En línea], 4 | 2016, puesto en línea el 07 de julio de 2017, consultado el 25 de septiembre de 2023. URL : http://journals.openedition.org/artefact/539; DOI: https://doi.org/10.4000/artefact.539. . En este sentido, la historia global se presenta como una oportuna aliada de la localidad y especificidad en la que han estado sumidas durante décadas las culturas artesanales, opacas a las narrativas históricas. Asimismo, los autores echan mano de la historia comparada para contrastar los múltiples y complejos itinerarios artesanales que siguen diferentes imperios, Estados, territorios, ciudades, regiones e instituciones de la geografía mundial, con una mirada especial y renovada hacia la cultura del gesto y el cuerpo del artesano ―como problema― y hacia Asia Oriental ―como espacio geográfico predilecto―.

Uno de los puntos críticos del libro es la atención que presta al encuentro entre la evolución técnica de los sistemas artesanales de producción de conocimiento, por un lado, y la industria emergente por otro.

Siguiendo la estela de un libro publicado un año antes por los mismos protagonistas y bajo el título Les mondes et leurs techniques, XVIe-XVIIIe siècle (2016)Guillaume Carnino, Liliane Hilaire-Perez, Aleksandra Kobiljski (dirs.), Les mondes et leurs techniques, XVIe-XVIIIe siècle, París, PUF, Nouvelle Clio, 2016., los editores dividen el volumen en dos partes, una destinada a ofrecer un fresco general sobre las técnicas en las diferentes regiones del globo, y otra más temática que atiende a las amalgamas entre las técnicas y otros sectores de la cultura y la sociedad. Ambas cuentan con un selecto grupo de colaboradores de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La primera parte, compuesta de nueve capítulos, emprende «una vuelta al mundo de las técnicas» que comienza por Asia Oriental hasta Oceanía navegando a poniente rumbo a América y pasando por la India, el imperio otomano, África, Europa y Rusia. El primero de estos capítulos nos pone al corriente de los saberes técnicos chinos y japoneses en la primera mundialización, tanto autóctonos como importados. Los autores nos hablan de sericultura, de la porcelana y de la gestión del agua en el caso chino; y de plata, hierro y armas de fuego en el caso japonés. El segundo capítulo, muy crítico con los caprichos de la historiografía occidental sobre la modernidad, dedica un estudio iluminador sobre el arte de la guerra, el consumo suntuario, los sistemas de irrigación y suministro de agua, la construcción naval, los textiles y el hierro en la India a partir de algunas vías de interpretación, como el mecenazgo del Estado o las migraciones de artesanos. El tercer capítulo identifica los principales ámbitos de conocimiento artesanal del imperio otomano, véase el arsenal imperial de Estambul, las minas y las técnicas metalúrgicas, la utilización de molinos, la producción de lentes y relojes mecánicos y el textil (seda, lana y algodón) considerando el papel que el Estado desempeñó en su desarrollo. El cuarto capítulo ofrece una visión integradora y descentralizada de las técnicas en Europa, evitando secuencias cronológicas heredadas y cartografiando una Europa poliédrica: la Europa de los ingenieros, de las artes y oficios, de los emprendedores; la Europa de la mecánica, la industrial e industriosa. El quinto capítulo examina las técnicas en el Estado ruso y su influencia en el carácter europeo de la nueva cultura imperial. El capítulo sexto esboza una historia de las técnicas en África a partir de lugares comunes como la arquitectura, la metalurgia del hierro, los tejidos y las pieles, las técnicas agrarias y alimentarias y el arte, aunque poniendo esta vez en valor el impacto que la transferencia de estos saberes africanos a otros lugares lejanos, como América, tuvo para la historia del mundo. Precisamente a América están dedicados los capítulos siete y ocho. En el primero de ellos, María Portuondo escribe sobre lo que ella denomina la «convergencia americana» en Mesoamérica y América del Sur, esto es, «el acercamiento, confrontación y convivencia de diferentes culturas técnicas sobre el territorio americano» (p. 195). Portuondo centra su atención en tres actividades humanas que requieren una respuesta técnica: la cultura marítima y las rutas terrestres relacionadas con el «desplazamiento», la construcción urbana (ciudades, puertos, fortificaciones, etc.) que conciernen al «asentamiento», y los sistemas de «fabricación» textil y de refinado de minerales. En el segundo, sobre América del Norte, Jérôme Baudry describe el mundo artesanal de las trece colonias británicas con el objetivo de probar cómo los colonos y el entorno norteamericano fueron moldeando una auténtica «política de la técnica» antes de la época netamente industrial. El último capítulo versa sobre las técnicas en Oceanía y reivindica el papel que los estudios etnológicos y etnohistóricos deberían ocupar en la nueva historia global.   

La segunda parte de esta historia global de las técnicas la componen diez estudios que comparan ejes temáticos específicos en diferentes regiones del globo, casi siempre europeos y orientales. Entre ellos encontramos capítulos sobre las técnicas del poder con fines bélicos (arte de la guerra y útiles de la violencia), sociales (salubridad, canalización del agua y medición del territorio) y económicos (sistemas de transporte y sistemas de producción); las técnicas asociadas al mundo marítimo, con especial énfasis en la construcción naval; las técnicas agrícolas y sus adaptaciones a las ambiciones mecánicas y la explotación intensiva; las técnicas artesanales, los modos de producción y los espacios de conocimiento en entornos rurales y urbanos; la recopilación, codificación, circulación y transmisión de saberes a través de la cultura material, los tratados técnicos de expertos, los intermediarios y las instituciones de enseñanza, entre otros; la relación existente entre la religión y las técnicas a partir de un Cristo autómata o una rueda de plegaria budista; una reflexión sobre las técnicas desde la historia del cuerpo y del gesto de los artesanos con debatidos estudios de caso, como la miniaturización del pie femenino en la China imperial a través de la técnica del vendado; un trabajo de género sobre las actividades artesanales femeninas; otro sobre las transformaciones medioambientales; y un último capítulo sobre la conflictividad social entre la maquinización y las técnicas. En definitiva, esta miscelánea de estudios sobre lo artesanal pretende, como afirman Guillaume Carnino e Hilaire-Pérez en las conclusiones, abandonar narrativas obsoletas y plantear nuevos interrogantes. Es por ello que debemos entender el libro como una puerta de acceso a una forma nueva de pensar lo técnico y lo artesanal. El desafío no es menor, pero en cierta medida logra su objetivo, ya que la nueva historia de las técnicas ha substituido el marco temporal breve del acontecimiento y el culto apasionado hacia el inventor y su invento por un tiempo más dilatado y por complejos procesos de adaptación, préstamo, circulación, hibridación y reapropiación de prácticas. Asimismo, renuncia definitivamente a casos de estudio centrados solo en Europa en favor de una historia global de la transmisión y difusión de las técnicas. Y más importante aún, se entrevé en el trasfondo del volumen una revisión crítica de las raíces del viejo problema sobre la Gran Divergencia que planteó el politólogo Samuel Huntington en los años noventa.

Antonio Sánchez es profesor de historia y filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid.

image_pdfCrear PDF de este artículo.
BakanovPalekhKhokhloma

Ficha técnica

6 '
0

Compartir

También de interés.

Invocación a los clásicos del pensamiento jurídico

La cuenta atrás para el derrumbe de los clásicos del derecho público se está…

La codificación del conocimiento práctico

Este libro de Valleriani se inscribe en el debate historiográfico sobre la epistemología de…