Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El trabajo os hará libres

«Los trabajadores, en general, no tienen nada más que estómago», escribió un militante libertario español en 1937 irritado por la escasa colaboración de los obreros catalanes en la producción de guerra. El militante tuvo una laguna de lucidez cuando comprobó que, en medio de la revolución, los trabajadores continuaban empeñados en trabajar menos por más salario. 

Leer más »

Plantar la semilla de la revolución cultural

Han sido frecuentes los trabajos sobre producción cultural y creación literaria, así como los de análisis ideológico de las obras y las actividades de los intelectuales en la Segunda República, pero la mayoría de los estudios sobre la alta cultura o de élite en ese mismo período se encuentran desvinculados de la política republicana, sobre todo, de la lucha entre los diferentes grupos políticos. El libro de Sandi Holguín tiene el mérito de plantear la relación entre cultura elitista y política o, como afirma la propia autora, «el proceso de negociación de los límites de la cultura». La edición castellana del libro de Sandi Holguín habla de intelectuales, de gobiernos republicanos, de la Institución Libre de Enseñanza, de las Misiones

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas