Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

La vida como mudanza

Doris Lessing siempre se encuentra a años luz de distancia de cualquier intento de encasillamiento crítico o de predicción sobre la dirección que tomará su próxima obra. Su propia actitud ante la crítica es famosa por estar cargada de ironía, y no iba a ser menos en su autobiografía, en la que nos advierte a los comentaristas que nuestra función debe ser la de «sopesar, equilibrar, pensar, considerar, y no dejarnos llevar por los sentimientos». Bien, intentaré obedecer a la señora Lessing. Dentro de mí (1994), primer volumen de su autobiografía, terminaba en 1949, cuando la incipiente escritora de treinta años daba un portazo a su pasado en Rodesia y, dejando atrás dos matrimonios rotos y dos hijos, se lanzaba

Leer más »

Amy Tan

La veintena de años que separan el primer éxito editorial de una escritora chinoamericana, La mujer guerrera (Maxine Hong Kingston, 1976) y la última novela de Amy Tam, Los cien sentidos secretos, son palpables en cómo abordan las dos autoras el tema de la integración de la minoría china en una cultura extranjera. Si Kingston revelaba la pobreza de los barrios chinos en California, el racismo endémico, los traumas de aculturización en un ambiente hostil, y su propio intento de alterar las jerarquías sexistas, la también californiana Amy Tan ha creado a una protagonista absolutamente «multicultural» (su padre chino, su madre americana, su padrastro italoamericano y su marido, mitad hawaiano-chino, mitad anglosajón, son parte del melting pot al que ellos

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas