Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Realismo alemán de altos vuelos

Quien espere de una novela acción e intriga, no debería leer esta obra. Theodor Fontane, el gran maestro alemán del realismo, no daba excesiva importancia a las tramas; con su personal sorna resumía así la de su novela El Stechlin: «Al final un viejo se muere y dos jóvenes se casan: eso es aproximadamente todo lo que pasa en quinientas páginas». No ocurre mucho más en Antes de la tormenta, hasta el punto de que el capítulo 14 de su libro II (a partir de la página 549 de esta edición) se titula, como si fuera un acontecimiento, «Pasa algo». Afrontar así una novela histórica es una opción literaria muy consciente, y el cambio de perspectiva permite a Fontane desvelar otros sedimentos de lo humano.

Leer más »

La Escuela de Fráncfort, a ras de suelo

La Escuela de Fráncfort, la constelación de pensadores agrupada en torno al Instituto de Investigación Social fundado en 1923 en la ciudad alemana, sigue constituyendo una de las derivaciones más originales del pensamiento marxista. Desde su fundación aspiró a comprender el fracaso de la revolución en Alemania (el país que reunía las condiciones más favorables para ella) y el talante cada vez más acomodaticio de las masas obreras que debían llevarla a cabo. El giro copernicano que los pensadores de Fráncfort dieron a la tradición marxista fue poner el foco no tanto en la producción como en el consumo y actualizar el concepto de alienación que ensayaba Marx en los Manuscritos (no publicados hasta 1932). Para la teoría crítica (como la bautizó Max Horkheimer), los mecanismos de dominación del capitalismo avanzado, lejos de agudizar contradicciones hasta provocar una revuelta proletaria, sólo se refinan, encadenando a las masas al modo de producción de manera más eficaz que la mera violencia. El diagnóstico es decididamente pesimista (lo que llevó a Theodor Adorno a sentenciar, en una de sus máximas más conocidas, que «no hay vida auténtica en lo falso» ), pero la potencia analítica y la metodología interdisciplinar de la Escuela de Fráncfort siguen concitando merecida fascinación.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas