Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Ceremonia del té en Kamakura

La Sra. Chikako organiza una ceremonia del té en su casa en Kamakura para que el joven Kikuji conozca a la guapa Yukiko Imamura, la chica con el pañuelo de mil grullas que da título a la novela de Yasunari Kawabata. El Sr. Mitani, padre de Kikuji, era un gran aficionado al Chanoyu y coleccionista de su utillaje, y Chikako-san mantiene la tradición tras su muerte y guarda algunos de sus chawan, los tazones que se usan para beberlo. No podrá impedir, sin embargo, que se presente también la Sra. Ota, su rival ?una y otra fueron amantes del difunto Sr. Mitani?, y esa intromisión modificará el destino e impedirá que se cumplan sus planes de celestina.

Leer más »

Caspaña (I)

El humor como arma de combate. El humor como forma sutil de continuar el proselitismo. El humor al servicio de determinados intereses. El humor como instrumento de penetración y difusión. El humor como bandera de reconocimiento de los nuestros en luchas enconadas. En el fondo, si quieren, todos los matices y variantes se condensan en esto: el humor como continuación de la guerra por otros medios (pretendidamente pacíficos, aunque no estoy muy seguro). Hay bromas que carga el diablo, chistes que disparan sin piedad, caricaturas ofensivas que son peores que muchos reproches, viñetas que incitan al odio, descalificaciones burlescas que hieren más que amenazas formales.

Leer más »

Copia disconforme

Hace unos meses me invitaron a participar en un acto sobre el fenómeno de la copia en sus distintas derivaciones, de la pintura a la fotografía, sin descuidar los aspectos filosóficos y legales de tan espinoso asunto. Me tocaba hablar sobre la copia en el cine y, aprovechando que ayer volví a ver esa magnífica película que es Close-Up, del fallecido Abbas Kiarostami, a quien citaba en mi intervención, me he animado a recuperarla en concordancia con esa eterna repetición que es el verano.

Al haber dedicado ya una entrada de este blog a la falsificación y la copia, dejaré mayormente a un lado las consideraciones acerca de la naturaleza de esta última, su relación con la autoría y la originalidad, o la oposición entre lo falso y lo auténtico, aunque mis ideas al respecto no dejarán de transpirar en esta breve reflexión, limitada o circunscrita a la copia en el cine. Y hablaré del cine, más que del audiovisual en general, aunque mucho de lo que diga sobre aquel será aplicable a éste; mucho, aunque no todo.

Leer más »

Peligros de la leche cruda

La falta de productos lácteos en España después de la Guerra Civil llevó a mi padre a comprar una vaca para asegurarse el suministro. Se alojó la vaca en una modesta huerta que teníamos cerca de Sevilla. El preciado líquido nos llegaba diariamente en autobús y de inmediato se hervía para esterilizarlo, ya que había que evitar la transmisión del bacilo de la tuberculosis que afectaba a una importante fracción de la cabaña vacuna. En aquella cultura rural eran notorios los peligros de la leche cruda, aunque siempre había algún incauto que resultaba afectado por imprudencia.

La leche hervida tenía un sabor a «tostado» que no a todos gustaba. Cuando se implantaron por ley las centrales lecheras hacia mediados de los años sesenta, el consumo inicial fue principalmente de leche esterilizada industrialmente que también tenía el mencionado sabor. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas