Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

En la isla del Snark

Lewis Carroll publicó el poema The Hunting of the Snark (traducido, en la preciosa edición bilingüe de Nórdica que nos ocupa, como La caza del Carualo) cinco años después de A través del espejo y, del mismo modo que los dos libros de Alicia tenían un destinatario infantil, la pequeña Alice Liddell, el poema estaba dedicado a Gertrude Chataway, una niña de ocho años a quien Carroll conoció en una playa de la isla de Wight. El público que tenía en mente su autor era, por tanto, preferentemente infantil, e incluso en sus primeras ediciones iba acompañado de un panfletito religioso dirigido a los niños (pringoso de almíbar victoriano, excepto por cinco límpidas líneas llenas de una nostalgia adulta de la infancia que sólo podría incomodar a un niño) en el que afirma que sus libros son «historias de diversión inocente y sana». 

Leer más »

No soy un fracasado

Quienes no vivimos la posguerra la percibimos en blanco y negro cuando leemos sobre esos años que se alargan hasta bien entrados los sesenta. La influencia cinematográfica es indudable. Imaginamos aquella época como escenas de películas de Edgar Neville, José María Forqué o Fernando Fernán Gómez: La ironía del dinero, Atraco a las tresEl extraño viaje; con la dureza del cine de Carlos Saura: Los golfosLa caza; con el humor bonancible de La gran familia o el esperpéntico, negro y disparatado de Luis García Berlanga en Plácido El verdugo. Y siempre, en el trasfondo, la tristeza de las frustraciones, la pobreza y la represión que emana de todas esas películas y que muestra como nadie el cine de Julio Diamante en El arte de vivir o en las tres historias de Tiempo de amor.

Leer más »

De corrupción, negocio y política. Cambó en Argentina

De Francesc Cambó y Batlle, albacea político de Enric Prat de la Riba y líder indiscutible del nacionalismo conservador catalán, sabemos mucho. Es uno de los hombres públicos de la primera mitad del siglo XX que cuenta con un mayor número de aproximaciones biográficas. Historiadores de diversas generaciones le han dedicado su atención. Ocurre, además, que para la comprensión del personaje y su época siempre pueden releerse las páginas ?de encargo, sí-, pero no por ello menos brillantes– que le consagrara Josep Pla.

La potente personalidad de Cambó despertó en su tiempo sentimientos contrapuestos de repudio y/o de seducción. De hecho, sigue concitándolos. Cambó apasiona en la medida que estuvo presente en multitud de espacios y obtuvo éxitos y fracasos de primer orden en la práctica totalidad de ellos. Más allá de la política, fue abogado de mérito, coleccionista de arte y mecenas de la cultura y el mundo editorial catalán, hombre de negocios y partícipe en algunas de las iniciativas empresariales españolas más fructíferas, y de mayor proyección internacional, de la época. Son, todas ellas, cosas sabidas. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas