Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

«El apátrida»

Crear PDF de este artículo. La propia Mirjana Miocinovic, en las esclarecedoras «Notas» finales a esta deslumbrante colección póstuma de relatos del autor, afirma que su más adecuado título debería ser «El apátrida», perteneciente a su vez al texto con el que se abre el volumen. Sólo el proceso mismo de descubrimiento y redacción de los manuscritos dejados por Kis la indujo originalmente a elegir el actual título, que ya adquirió existencia propia a partir de la primera edición de 1994… y así quedó. Casi la totalidad de los relatos que se recogen en ese libro estaban destinados o se encontraban vinculados por Kis a La enciclopedia de los muertos y fueron escritos entre 1980 y 1986. Aparecieron en 1995

Leer más »

Arquetipos

Crear PDF de este artículo. Desde hace algunos años, la España de la transición se ha convertido en un período habitualmente atendido por la ficción cinematográfica y novelesca. La distancia de más de un cuarto de siglo, la sensación generalizada de que –para bien o para mal– se trata de un capítulo ya finiquitado de nuestra historia, y la incorporación al panorama narrativo de una generación que creció y se formó durante esa etapa pueden ser algunas claves para entender el origen de un fenómeno que, por otro lado, no presenta unos rasgos uniformes, sino un amplio abanico de enfoques, desde la revisión crítica de las transformaciones políticas y sociales del período, hasta el retrato costumbrista más o menos matizado

Leer más »

Mr. Kane y el ruido de fondo

Crear PDF de este artículo. Todo tiene su parte buena. También –por referirme a algo verdaderamente repugnante–, la programación de la mayoría de las televisiones generalistas. Incluidas, claro está, las cadenas oficiales, en caída libre por la pendiente de la más casposa cutrez. Doy por sentado que a muchos de ustedes les sucede lo mismo que a mí: cada vez recurren menos al invento. A las horas en que más necesitaríamos disfrutar de una mezcla decente de entretenimiento e información, la caja iluminada se niega a proporcionárnosla con inquebrantable obstinación. En muchos casos, el llamado prime time y sus alrededores cronológicos se ha convertido en una especie de estercolero cultural poblado por famosos-por-nada que pretenden ilustrar nuestro ocio con el

Leer más »

El antihéroe castiga su culpa

Crear PDF de este artículo. Sentenciaba Josep Pla, con ese desparpajo tan suyo, que la novela carece de sentido porque «la vida no tiene ningún desenlace». «La vida continúa siempre –dice en las conversaciones con Soler Serrano–, es un mar, una corriente que se lo lleva todo, de manera que el desenlace es puramente momentáneo, un punto y seguido», mientras que en la novela se presentan argumentos con planteamiento, nudo y desenlace. Aparte del gusto por la paradoja del prosista catalán, no le falta razón, sólo que también hay otras posibilidades. Si la realidad se muestra desarticulada, podrá desarticularse la novela: eso hizo John Dos Passos en Manhattan Transfer para reflejar la metrópolis moderna. Y si la realidad apenas vale

Leer más »

Con pie forzado

Crear PDF de este artículo. A estas alturas, con el Premio Nobel a su espalda y ochenta años cumplidos, cabe considerar que una nueva novela de Saramago es un hecho tan previsible como sorprendente. A ello contribuye, sin duda, la relevancia de su compromiso político, que el escritor en no pocas ocasiones ha colocado por encima de la literatura. Aquello tan repetido por Saramago de que «la literatura no puede cambiar el mundo» es una respuesta estéril a una pregunta con pie forzado. ¿Hay alguien que crea hoy que la literatura tiene el propósito de cambiar el mundo? Pero en el escritor portugués el pie forzado es también un punto de apoyo, su método de intervención. Véanse los temas de

Leer más »

Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B.

Crear PDF de este artículo. La saga/fuga de J.B. a los treinta años de su publicación nos invita a considerar la importancia que entonces tenía un lector bien caracterizado, dispuesto a colaborar con el autor en el desarrollo de una obra acaso ardua, capaz de acompañarlo hasta el fin aunque bastantes parajes fuesen ásperos y difíciles, confiado en que la lectura merecería la pena en su conjunto, y sería capaz de gratificarlo con muchos deslumbramientos. Minoritario, aquel lector era, sin embargo, lo suficientemente numeroso como para que los editores asumiesen el riesgo de publicar libros tan complejos y voluminosos como éste, en principio huraños, escritos sin concesiones a la facilidad de acceso ni a la inmediata complacencia. Y lo primero

Leer más »

Melville, el artista

Crear PDF de este artículo. Pierre o las ambigüedades fue escrito un año después de Moby Dick y apenas dos años más tarde que Chaqueta Blanca, la cuarta obra marinera de Herman Melville tras Taipí, Reburn y Omoo. El escritor se hallaba entonces en la cresta de la ola. Sus libros se vendían bien, pero el objetivo de Melville iba mucho más lejos que ser un mero autor de éxito. Le interesaba no sólo divertir y conmover sino, además, sugerir mundos inexplorados, revelar verdades que permanecían ocultas, adelantarse a la sensibilidad y el intelecto de su siglo. Ya lo había intentado bajo el disfraz de marinero embarcado en la caza de una ballena mítica y no estaba claro que le

Leer más »

Tiempo de grana

Crear PDF de este artículo. DE EDITORES Y HEREDEROS A propósito de la edición de la poesía de José María Valverde en el marco de sus recientes Obras completas, se ha discutido sobre la legitimidad de los albaceas para rescatar textos rechazados por el autor. Francisco Rico sentó doctrina, como casi siempre: «Un autor es libre de acotar la presencia que quiere tener en la escena literaria de su época, la voz que deja oír en el diálogo vivo de la creación. Pero no puede elegir el lugar que le tocará en la historia. Pilar y Clara Valverde harán muy bien en no autorizar que Lumen (o Tusquets, o Hiperión, o Visor) saque a la luz otro libro que la

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas