Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Enseñar al que no sabe

Resulta difícil (un reto y un atrevimiento) valorar dos obras de quien es, para mí, mi maestro: Antonio Piñero. No soy imparcial, ni pretendo serlo, así que vaya mi declaración por adelantado y la solicitud de comprensión por parte del lector.

El primer libro, Aproximación al Jesús histórico, es una recopilación de numerosas entradas sobre Jesús de Nazaret que Piñero ha publicado de manera regular durante los últimos once años en varias redes sociales. El objetivo es doble: por un lado, intenta responder a una serie de preguntas que se le han formulado de manera repetida durante su larga vida como investigador. 

Leer más »

Moisés, a fondo

La figura de Moisés es uno de los pilares fundamentales sobre los que se sostiene no sólo el judaísmo, sino también, aunque quizás en menor medida, el cristianismo y el islam. Junto a Abrahán, el padre de un gran pueblo, y David, el rey elegido por Dios al que prometió que jamás apartaría de su descendencia el cetro, Moisés es la «causa de la identidad religiosa», el gran legislador que transmite a Israel el código de conducta que deberá regir la relación entre la divinidad y su pueblo, razón por la cual durante siglos se lo consideró autor de los cinco libros de la Torá, la Ley, y aún hoy sigue gozando de esta fama en los círculos ortodoxos judíos y cristianos, pese a que la crítica textual moderna ha desmontado convincentemente esta creencia. La autoridad moral para dictar esa ley le viene dada a Moisés por haber sido –según tradición inveterada de siglos– el instrumento empleado por Dios para sacar a su pueblo de Egipto y liberarlo de la esclavitud.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas