11 '
0
De campos, cárceles y checas. Maneras de ver la represión durante la Guerra Civil y la posguerra
- Por EDUARDO GONZÁLEZ CALLEJA
Cuando todavía estaba vigente la dictadura del general Franco y quedaban algunos años para averiguar el cuándo y el cómo de la…
La Segunda República española estaba a punto de cumplir un año de vida. Corría el mes de marzo de 1932 y la…
Es un comentario habitualmente escuchado en la profesión historiográfica que los lugareños, salvo contadas excepciones, no vendemos ni a tiros. Basta ver…
La historia de España ha sido, desde antiguo, una de las historias nacionales que más interés han suscitado a lo largo del…
La revolución de Asturias no fue una gesta épica o romántica, sino una catástrofe política, social y económica que preparó el terreno…
Si hay un personaje de la izquierda española que ha suscitado una cierta, a veces inconfesable, simpatía entre sus adversarios ha sido…
El domingo 16 de febrero de 1936, entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde, se celebraron en…
El libro que se comenta supone una notable contribución histórica al estudio de la organización territorial en España, ya que contiene una…
La investigación llevada a cabo por Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García es un estudio de caso de historia política. Y…
Manuel Álvarez Tardío es historiador y profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad…
José Giral fue presidente del gobierno de la República en julio de 1936 y, brevemente ya en el exilio, en el llamado…