Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Somos lo que comemos (¡puaaagh!)

Agazapado en el último reducto de cada uno de nosotros bulle algo inconfesable. Hoy, sin embargo, por alguna razón que tiene que ver con estas pastosas e insomnes noches del verano madrileño, he bajado mis defensas y procedo a revelarles uno de mis secretos: adoro la comida basura. Entiéndanme, por favor. No soy un heliogábalo empedernido, de esos a los que Dante castigaba a sufrir bajo una «lluvia eterna, maldita, fría y densa» parecida a la que cae sobre Los Ángeles en Blade Runner. No me gusta cualquier comida basura: nadie me verá haciendo cola –mezclado con posibles candidatos a concursar en Gran Hermano–, para obtener un Big Mac o un Cuarto de Libra (ambos marcas registradas) ante los mostradores

Leer más »

Poesía italiana de todos los tiempos

Antonio Colinas ha dado muchas muestras de su pasión por la literatura italiana. Vienen a la memoria sus traducciones de los Cantos de Leopardi o las poesías completas de Quasimodo, entre otras, así como la antología de Poetas italianos contemporáneos que realizó en 1977. Sin embargo, esta vez ha emprendido la ingente tarea de hacer una selección de la poesía italiana de todos los tiempos, cuyo único precedente habríamos de encontrarlo en la Antología de poetas líricos italianos de Juan Luis Estelrich publicado en Palma de Mallorca en el lejanísimo 1889. Con una introducción inicial, Colinas no ha querido hacer una historia de la poesía italiana, sino presentarnos la poesía de cincuenta y siete poetas italianos de todos los tiempos,

Leer más »

Con la presencia y la figura

Leer a Auerbach hoy resulta gratificante. Pero leerlo exige un puñado de generosidades, una liberación de prejuicios tercamente enquistados. Auerbach no era un mero prolongador nostálgico de la megalomanía historicista hegeliana, tampoco un mero estilista inocentemente croceano. Erich Auerbach (18921957) fue un sujeto plural y furiosamente moderno: enamorado del medievo tardolatino y romance, afrancesado literario, fugitivo del nazi, amigo del turco, entusiasmado acreedor del sueño americano. Su biografía intelectual, como la de otros (Jakobson, Canetti, Steiner) es un ejemplo de desterritorialización y de sucesivas tolerancias. Y es precisamente esa pluralidad ideológica y cultural, tan rabiosamente conculcada por los barbarismos nacionalistas hodiernos, la que proporciona a su escritura una penetración singular. Auerbach fue un «filólogo» total, como lo fueron Curtius o

Leer más »

Arquitectura

El texto Der Städtebau de Camillo Sitte fue publicado en Viena en 1889, agotándose en pocas semanas y dando lugar a una segunda edición en el mismo año. Una nueva edición se agotó rápidamente en 1900 y una cuarta en 1908. Años más tarde, tras la muerte del autor (16 de noviembre de 1903) fue realizada una quinta edición corregida y ampliada con algunas fotografías y un apéndice sobre «El empleo de la vegetación en las grandes ciudades» según los deseos del autor, como explica su hijo, el arquitecto Sigfrido Sitte, en el prólogo de la primera edición castellana realizada por Emilio Canosa en 1929. En una cuidada edición de bolsillo se presenta ahora la traducción francesa de la tercera

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas