Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Últimas entregas

La ciencia y sus cultivadores son frecuentemente tachados de herméticos por un sector del público, real o presuntamente ilustrado, denunciador continuo de la falta de puentes que, si se pusieran a su disposición, permitirían un tránsito más fluido y menos áspero entre «las dos culturas». Esta actitud, en buena medida exculpatoria, sólo pretende disimular la indiferencia endémica por el tema, opción a la que cualquiera tiene perfecto derecho, más que llamar la atención sobre la carencia de medios que faciliten la comprensión de la materia ajena, cuya utilización, todo hay que decirlo, requiere un cierto esfuerzo intelectual. Al contrario, la divulgación científica actual no sólo es abundante sino también, en muchas ocasiones, excelente. Ejemplo sobresaliente, en cantidad y calidad, son

Leer más »

Nuestro pasado busca entender nuestra complejidad, o las mil caras de las reflexiones sobre evolución humana

Resulta sorprendente que un libro de divulgación científica en castellano sea un éxito de ventas. Más sorprendente es todavía que se trate de un libro originalmente escrito en castellano y que sea un libro realmente serio, de los que resisten –y muy bien– las críticas desde dentro de la ciencia. Por suerte, la divulgación científica se está popularizando fuera de los ámbitos anglosajones, en los que ha gozado de una extraordinaria salud y los títulos que presentan editoriales españolas muestran un crecimiento importante en los últimos años. Algunos títulos vienen avalados por grandes ventas en otros países y no suelen pasar de modestas ediciones en sus traducciones castellanas, salvo honrosas excepciones. Por ello hay que dar una cálida bienvenida a

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas