Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Los manifestantes y la democracia

Sigo los sábados, mientras desayuno, el programa de Pepa Fernández en Radio Nacional. Me divierte porque es ágil, me gusta porque el tono es cortés, y me interesa porque está saturado de lugares comunes. Éstos no equivalen por fuerza a tonterías. A lo que sí equivalen es a certezas no pensadas, unas veces absurdas, y otras respetables. En conjunto, los lugares comunes dan una radiografía muy exacta del sentimiento social, al revés que los libros de filosofía.

Leer más »

La hora neocon

OTRA REVOLUCIÓN PENDIENTE La revolución neocon empezó en los ochenta con Ronald Reagan, pero sólo desde hace poco tiempo parece estar en condiciones de alcanzar sus últimos objetivosEs difícil definir con exactitud a los neoconservadores (lo de neocon es la versión sincopada de esta palabra). La etiqueta empezó sirviendo para denominar a antiguos intelectuales progres que se pasaron al reaganismo frustrados por la política exterior de los demócratas en los setenta (Irving Kristol, Norman Podhoretz, Jeanne Kirkpatrick, etc.). Más recientemente, se llama así a los republicanos que abogan por una política exterior afirmativa que no rehúya el uso de la fuerza en defensa de los intereses americanos (Max Boot, What the Heck is a "Neocon"? , The Wall Street Journal

Leer más »

Vindicación del centro

El conocido dictamen de Croce, repetidamente citado y simplificado como aforismo («toda historia es historia contemporánea») elucidaba en realidad mucho más matizadamente que, por remotos que parecieran los acontecimientos, la historia se refería en realidad a las necesidades presentes y a las situaciones actuales en que vibraban dichos acontecimientos (La Historia comohazaña de la libertad). El lector español –hasta el más lego en la materia– ha tenido en los últimos tiempos ocasión sobrada de comprobar hasta qué punto se ha confirmado factualmente tal aserto, a veces con pretexto de diversos centenarios (el 98, Felipe II, Carlos V en menor medida), y a veces sin esa excusa, como simple resultado de mirar hacia el pasado desde la atalaya actual, que ha

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas