Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Libros cómplices de la música

El discurso escrito fue un importante elemento de los movimientos de «apreciación musical» de la segunda posguerra. Junto con las conferencias-concierto, los comentarios hablados en emisiones radiofónicas, o las retransmisiones televisivas con artistas espectaculares como Leonard Bernstein, facilitaba el acceso a una experiencia musical de cierta calidad a grandes franjas de la población alejadas hasta entonces de la música de concierto. Los libros y revistas de música ayudaron así a incrementar la audiencia y a mantener orquestas, teatros y sociedades de conciertos. Pero los grandes cambios que están produciéndose en la tecnología del sonido y en sus formas de distribución comercial han convertido la música en un arte cada vez más difuso, polarizado entre la indiscriminada superabundancia de ofertas enlatadas

Leer más »

El jazz y sus críticos

El año pasado se publicaron en Estados Unidos dos libros sobre jazz de gran altura literaria e intelectual. Sus autores son dos de los críticos más respetados en este terreno: Dan Morgenstern y Gary Giddins. Morgenstern inicia uno de los trabajos incluidos en su libro con una afirmación obvia pero de gran trascendencia: el jazz y el cine son las dos formas de arte propias y originales de nuestra época (p. 620). No es casual que ambas se hayan desarrollado en los Estados Unidos y estén ligadas a inventos tecnológicos: en el caso del jazz, por ser una música basada en mayor medida en la interpretación que en la composición, su expansión no hubiera sido posible en ausencia del fonógrafo

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas