11 '
0
Requiescant in pace
- Por Luis Gago
¿Cuándo pasó la música de ser monódica (una sola voz) a ser polifónica (varias voces? Hay pocas cuestiones más trascendentes en la…
¿Cuándo pasó la música de ser monódica (una sola voz) a ser polifónica (varias voces? Hay pocas cuestiones más trascendentes en la…
En su Breve historia de los libros prohibidos (Barcelona, RBA, 2013), el ensayista alemán Werner Fuld recuerda que, si bien la censura era considerada…
Hay formas musicales que han tenido una vigencia histórica muy limitada, mientras que otras han demostrado una insólita capacidad de adaptación a…
Recientemente estamos empezando a considerar a los animales como algo más que «cosas» o que simplemente una propiedad nuestra. El respeto hacia…
Hasta que Otto Erich Deutsch publicó su catálogo temático de las obras de Franz Schubert en 1951 no resultaba nada fácil abrirse…
Es bien conocida la afirmación con la que Wittgenstein cerraba su Tractatus, según la cual sobre aquello de lo que no puede hablarse,…
El 2 de octubre de 1989 se emitió originalmente en Gran Bretaña el cuarto episodio, «Music is more than technique» («La…
El siglo XIX se abrió de manera prometedora para la recepción póstuma de Johann Sebastian Bach, prácticamente olvidado tras su muerte, ya…
El 5 de enero de 1910, Arnold Schönberg envió una carta a Emil Hertzka –director de Universal Edition, la editorial encargada de…
En 1735, Johann Sebastian Bach empezó a redactar un fascinante documento que tituló Ursprung der musicalisch-Bachischen Familie (Origen de la familia musical de los…
Los intérpretes y organizadores de conciertos han encontrado en el Barroco, o en cierto Barroco, un verdadero filón: saben que, al reclamo…
Desde hace años, la Fundación Juan March se ha erigido en uno de los primeros productores netos de conciertos en Madrid. Los…