
5 '
0
La luz del cuadro
- Por José Luis de Juan
La desdibujada sombra de Henry James en la narrativa moderna se debe sobre todo a su sencilla complejidad, y tal vez a…
La desdibujada sombra de Henry James en la narrativa moderna se debe sobre todo a su sencilla complejidad, y tal vez a…
En Ibiza, durante la primavera de 1933, Walter Benjamin redactó «Experiencia y pobreza» («Erfahrung und Armut»), publicado a fines de ese año…
«Ya no hay nada radicalmente nuevo en la literatura», dice Harold Bloom. Para él, «el último de los grandes» es Samuel Beckett,…
Ante nosotros se presenta una sucesión de lugares: un continente, un país, una isla, un jardín, un palacio, una cueva. Al leer…
En su Breve historia de los libros prohibidos (Barcelona, RBA, 2013), el ensayista alemán Werner Fuld recuerda que, si bien la censura era considerada…
Acodado sobre una mesa de disección en la que se da el encuentro entre la literatura y sus múltiples cadáveres, Patricio Pron…
Los dos más grandes compositores soviéticos –si tal adjetivo significa algo sustantivo en el ámbito artístico más allá de la pura convivencia…
Natalia X acaba de llegar a casa, tras una semana de viaje de negocios que ha terminado antes de lo previsto. Su…
Lo primero que me viene a la cabeza al dar comienzo a mi comentario sobre esta obra insólita es lo que dijo…
Releo los Nueve ensayos dantescos de Borges y me encuentro, sorprendido, que hay un enigma que Borges plantea e intenta resolver y que, inexplicablemente,…
«El Tantra –escribe Arthur Avalon en 1914– no tiene noción de un Dios separado y de visión lejana. No predica la doctrina…
Mis expectativas eran altas: en el comienzo de temporada de los Teatros del Canal, donde el pasado año se vieron varias obras…