12 '
0
Guerra sin héroes (y III)
- Por Rafael Núñez Florencio
Línea de fuego es una obra de ficción. No hace falta enfatizar, porque es sobradamente conocido, que su autor, Arturo Pérez-Reverte, es un…
Línea de fuego es una obra de ficción. No hace falta enfatizar, porque es sobradamente conocido, que su autor, Arturo Pérez-Reverte, es un…
El marbete de «escritores del exilio de 1939» tiene tanta legitimidad histórica y emocional como imprecisión taxonómica. Define una circunstancia, pero no…
«Ningún analista podrá poner en duda que la institución militar ha desempeñado un papel determinante en la historia de España», escribe el…
Cuando todavía estaba vigente la dictadura del general Franco y quedaban algunos años para averiguar el cuándo y el cómo de la…
El aluvión de libros publicados en las últimas décadas sobre la Guerra Civil ha dejado un par de novelas notables y varias…
Al comenzar la década de los veinte del siglo pasado, José Ortega y Gasset sostuvo en un influyente libro que mientras los…
Es un comentario habitualmente escuchado en la profesión historiográfica que los lugareños, salvo contadas excepciones, no vendemos ni a tiros. Basta ver…
Este imponente y meticuloso estudio se ocupa de los primeros cuatro días de la Guerra Civil. Se centra principalmente en los oficiales…
El hispanista Sebastiaan Faber (Ámsterdam, 1969) se ha distinguido por su atención a cómo la imbricación social de los intelectuales condiciona sus…
En 1937 se publicó en Zaragoza uno de los primeros testimonios sobre la represión republicana con el título Madrid bajo «El Terror», 1936-1937.…
Es frecuente escuchar o leer críticas y lamentaciones acerca del olvido de los más conspicuos representantes de la Edad de Plata. Si…