Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¿Por qué avanza la derecha en Estados Unidos? (3)

Richard Nixon ganó la elección 1968 para los republicanos con una abrumadora victoria en el colegio electoral que elige formalmente al presidente de Estados Unidos. En voto popular el resultado fue más equilibrado: Nixon ganó por medio millón de votos, pero su triunfo sólo fue posible porque un tercer candidato, George Wallace, obtuvo casi diez millones

Leer más »

¿Por qué mengua la economía española?

Recordarás, incomparable hermano, que la semana pasada resaltábamos en nuestra entrada «Una economía menguante» una contundente conclusión: la Productividad Total de los Factores (PTF) apenas ha aportado al crecimiento del PIB real en las últimas décadas

Leer más »

Arcanos y mentiras en la democracia constitucional

Se diría que han pasado décadas y, sin embargo, apenas han sido unos años: los transcurridos entre el exitoso prohijamiento del movimiento 15-M por parte de Podemos —comandado entonces al alimón por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón— y una legislatura en la que el idealismo ha sido sustituida por esa realpolitik que el líder socialista Pedro Sánchez encarna inmejorablemente.

Leer más »

¿Por qué avanza la derecha en Estados Unidos? (2)

La Segunda Guerra Mundial acabó en Europa con la rendición de Alemania en 8 de mayo 1945 y en Asia con la de Japón en 2 de septiembre. ¿Hubiera acabado la guerra así de haber quedado al margen Estados Unidos? Es un contrafactual de difícil respuesta, pero no hay duda de que el desenlace efectivo no fue tan satisfactorio para los intereses americanos como sus gobernantes habían anticipado

Leer más »

¿Una economía menguante?

Entre el estancamiento y el deterioro relativo, los principales indicadores de productividad de la economía española muestran muy elocuentemente que algo nos estamos dejando en el camino.

Leer más »

¿Por qué avanza la derecha en Estados Unidos? (1)

Cuando empecé a trabajar en Filadelfia, uno de los primeros sitios a los que me llevó un colega universitario de familia solariega fue el club de la Union League. El de Filadelfia está a dos pasos de los centros de decisión municipal en un elegante edificio victoriano de 1865.

Leer más »

Londongrado

Las comisiones y los comisionistas españoles que ocuparon nuestra entrada anterior podrían entenderse como operaciones coyunturales surgidas de circunstancias especiales, algo así como ocurrencias de pícaros conectados y atentos a lo que salte, aunque sean ocurrencias que tienen la virtud de manifestarse muy a menudo y en formas muy diversas

Leer más »

Europa, s. XXI. De Berlín a Kiev, pasando siempre por Moscú

Hoy en día, acontecimiento histórico es casi cualquier cosa. Los medios periodísticos, en cualquiera de sus formatos, se apuntan con tanto entusiasmo a dicha estimación que, si por ellos fuera o de ellos dependiera, tendríamos acontecimiento histórico en cada estación del año

Leer más »

¿A quién sancionan las sanciones?

En diciembre de 1807, Thomas Jefferson, el autor principal de la Declaración de Independencia y tercer presidente de la joven República americana, firmó la Embargo Act con el propósito de penalizar al Reino Unido y a Francia por el acoso de sus respectivas armadas a la incipiente marina mercante americana. El intento de imponer sanciones a potencias que entonces eran más poderosas resultó ser muy perjudicial para Estados Unidos y de impacto insignificante para los países sancionadosLas guerras napoleónicas que enfrentaban a Francia y el Reino Unido perjudicaban a los intereses de la marina mercante de Estados Unidos, perjuicio aumentado por la costumbre británica de detener y enlistar forzosamente en su armada a los marinos americanos. El presidente Jefferson consideró

Leer más »

Verde, que te quiero verde

A principios de 2021, McKinsey&Co presentaba su Global Energy Perspective 2021, un examen prospectivo del mercado energético hasta el año 2050. El correspondiente a 2022 se publicará justo después de la aparición de este blog y no son sus eventuales diferencias lo que me interesa

Leer más »

La bolsa y la vida

Los ya más de dos años que dura la pandemia del Covid-19 han tenido enormes y negativas consecuencias en dos áreas cuya importancia es difícil exagerar: la salud y el dinero.

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas