Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

El señorito inglés, el agrónomo francés y el príncipe anarquista ruso

En nuestros recuerdos la vida se repite. Notamos el cambio de las estaciones y la sucesión de las generaciones y hemos vivido malos tiempos o los hemos oído contar, pero a la larga nos parece que todo sigue igual o, al menos, somos incapaces de apreciar cambios sistemáticos en la Naturaleza. Hace dos siglos se aceptaba como evidente que los animales y las plantas se mantienen estables, a pesar de que se vivía un ambiente de ideas innovadoras, progreso científico y técnico y cambio social impulsado por las revoluciones. Frente a esa convicción surgió la idea de que los seres vivos cambian con las generaciones y que, por tanto, los actuales difieren de sus remotos antepasados. Esta idea tiene raíces

Leer más »

Darwinismo: aplicaciones y devociones

Con la publicación de El origen de las especies se inició una revolución intelectual cuyas derivaciones no han cesado de aumentar. En primer lugar, la obra ofrecía una interpretación radicalmente distinta del mundo orgánico, sustituyendo la descripción pormenorizada de una diversidad inmutable atribuida al designio…

Leer más »

Otra vuelta de tuerca

El pensamiento de Carlos Castrodeza se centra en proyectar el darwinismo más allá del ámbito puramente epistémico de la teoría científica que explica el origen y la evolución de las especies. Sus trabajos de 1988 sobre la historia del evolucionismoCarlos Castrodeza, Teoría histórica de la selección natural, Madrid, Alhambra, 1988. o el progreso biológicoCarlos Castrodeza, Ortodoxia darwiniana y progreso biológico, Madrid, Alianza, 1988. podrían hacernos adivinar hacia dónde podría derivar su pensamiento. Evidentemente, la emergencia de la teoría sociobiológica o la psicología evolutiva han servido para afianzar en Castrodeza un pensamiento evolucionista que pretende hacerlo llegar hasta lo más recóndito de nosotros. Es así como desarrolla un sistema filosófico original, cuyo punto de inflexión se produce, a mi juicio, con

Leer más »

A vueltas con Darwin

La conmemoración del doble aniversario de la publicación de El origen de las especies (1859) y del nacimiento de su autor (1809) ha generado un amplio surtido de publicaciones de calidad muy desigual. En primer lugar, traducciones al castellano de diversas obras de Darwin, algunas reimpresas, como las del Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo…

Leer más »

La biología de Dios

El autor es el científico español con más éxito social. Ha sido asesor científico del presidente Clinton y presidió la American Association for the Advancement of Science, la mayor sociedad científica del mundo, editora de la revista Science. Es miembro de nueve academias de ciencias, incluyendo la nacional de Estados Unidos, y ha recibido la Medalla Nacional de Ciencias de ese país y doce doctorados honoris causa. Su carrera es absolutamente atípica. Como teólogo dominico, se interesó por la naturaleza del hombre y comprendió que necesitaba conocer la biología. Se entusiasmó con los mecanismos de la evolución descritos con lucidez y amenidad en los libros de Theodosius Dobzhansky, hasta tal punto que decidió trabajar con él. Dobzhansky, nacido y formado

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas