25 '
0
La revolución de 1917 y la leyenda del rey intrigante
- Por Roberto Villa
El 14 de julio de 2021, Carlos Dardé publicó una larga reseña de mi libro, 1917. El Estado catalán y el Soviet español,…
El 14 de julio de 2021, Carlos Dardé publicó una larga reseña de mi libro, 1917. El Estado catalán y el Soviet español,…
La especie humana moderna surgió hace aproximadamente doscientos mil años en la sabana africana. Desde ahí, se ha extendido por todo el…
El comportamiento moral es, en sentido estricto, un rasgo exclusivo de la especie humana. Es cierto que compartimos con otras especies de…
Ricard Solé, físico y biólogo, es profesor investigador ICREA asociado a la Universidad Pompeu Fabra, en la que dirige el Laboratorio de…
Como ocurre con no pocos documentos, la larga secuencia formada por los tres mil millones de nucleótidos que componen el genoma humano…
La tesis central del libro sugiere que en los albores del tercer milenio la agenda humana ha cambiado y que los problemas…
Los mitos tardan en morir. Nos habían dicho que los humanos tenemos un cerebro desproporcionadamente grande para el peso de nuestro cuerpo…
En el corto intervalo comprendido entre 1865 y 1868 se propusieron tres teorías de herencia biológica que, por sus posteriores consecuencias, merece…
Nuestro libro ¿Quién teme a la naturaleza humana? defiende la necesidad de construir, desde una perspectiva evolucionista, un modelo de naturaleza…
Un personaje de Fortunata y Jacinta, doña Lupe la de los pavos, aconsejaba así a su sobrino, el boticario Maxi Rubín: «Si inventas…
Uno de los principales problemas a que ha tenido que hacer frente la teoría darwinista desde sus inicios es la presencia en…
Hace más de dos siglos, Kant dictaminó que se expulsara del camino seguro de la ciencia todo lo que no pudiera ser objeto de…