Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Lecciones desde Quebec para el independentismo catalán

En España, con la crisis política desencadenada por el separatismo catalán, se alude al ejemplo de Canadá con cierta frecuencia, porque, como es bien sabido, los canadienses ya han tenido que afrontar un problema similar con los nacionalistas quebequeses. Existen diferencias significativas entre España y Canadá, y, desde luego, la crisis no se desarrolló en Quebec como en Cataluña.

Leer más »

El genio múltiple

Richard Phillips Feynman (1918-1988) es probablemente el físico del siglo XX que mejor ha transmitido en sus lecciones el complejo proceso de descubrir y entender, manteniendo un acérrimo espíritu constructivo, multidisciplinar y en lucha constante contra la superficialidad. Sus textos son siempre una muestra de ciencia en estado puro. Ciencia que se crea ante los ojos del lector: avanza a pequeños pasos, busca planteamientos sencillos e intuitivos, se cuestiona, se refina, establece paralelismos, vuelve constantemente a la duda, se define, crece, se consolida. Las Conferencias sobre computación de Feynman son un magnífico ejemplo de su capacidad de comunicación, y en este caso se dirigen a lectores con ciertos conocimientos científicos. La carismática figura de Richard Feynman reúne el prototipo del

Leer más »

Donde la teoría computacional de la mente falla

Los programas científicos, como los programas y partidos políticos, son obra de personas con intereses y designios, con líderes que pugnan por llevarse la dirección del programa (o del partido), los becarios, las ayudas financieras de las agencias públicas, y todo lo demás. El resultado probable de esta situación es que los programas ganadores deriven en una escolástica estéril y, al final, se desplomen como un guiñol. Jerry Fodor es un teórico de la ciencia cognitiva y seguidor del programa chomskyano sobre la organización modular y computacional de la mente desde finales de los años sesenta. Fodor ha escrito un libro magro, pero robusto y valiente. Después de examinar concienzudamente los argumentos de otros miembros de la escuela, como Steven

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas