Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

¿Covid cero?

Como suelen decir en Estados Unidos, nada tiene tanto éxito como el éxito. Cuando una persona, una compañía o un gobierno aciertan varias veces en sus acciones tendemos a pensar no sólo que el éxito los ha acompañado hasta ahora, sino que han encontrado la fórmula mágica -la Gran Estrategia- para conseguirlo reiteradamente. Que se lo cuenten a Mark Zuckerberg. A 7 de septiembre 2021 las acciones de Meta Platforms, el nuevo nombre de Facebook, esa compañía que comercializa relaciones sociales, es decir, hamburguesas sin carne, se cotizaban a US$382,18, el precio más alto de su historia. En 22 de abril 2022 estaban a menos de la mitad (US$184,11). El mismo día de ese batacazo sus dirigentes concluían que Facebook

Leer más »

Una verdad oportuna

En 2006, Al Gore, anterior vicepresidente de Estados Unidos con Bill Clinton y reconvertido a la sazón al activismo ecologista, protagonizó An Inconvenient Truth.

Leer más »
shenzhen

¿Qué quiere Xi Jinping?

Somos muchos quienes nos preguntamos qué quiere China.
Es una pregunta ociosa. China no es más que la palabra con la que nos referimos a una cultura y a una sociedad con más de -siglo más, siglo menos- tres mil años de historia.

Leer más »
Poster_of_Deng_Xiaoping_in_Lizhi_Park

¿Dónde estás, corazón?

La hipótesis de que el crecimiento económico acaba por abrir paso a la democracia liberal escondía muchas carencias y se ha roto los dientes tratando de deglutir al régimen comunista chino. Pero sus partidarios no dan el brazo a torcer y, justamente para explicar ese caso, han echado mano del esquema evolutivo weberiano. Cuando por las razones que fueren el orden jerárquico de las sociedades tradicionales llega a su fin, el nuevo orden carismático acaba por dotarse de instituciones burocráticas que, a la postre, llegarán a la misma meta democrática, así sea por un camino más lento y tortuoso. Sin embargo, y de nuevo en el caso chino, esa opción acaba en un jardín de senderos que se bifurcan. Como

Leer más »

Chinoiseries

Si fuera Jamie Dimon también yo me sentiría tentado de ponerme al mundo por montera. Dimon llegó a consejero delegado (CEO) de JPMorgan Chase en 2005 y ese banco es el mayor de los Cuatro Grandes en Estados Unidos.

Leer más »
Xi_Jinping

Xi, exaltado

La lectura de comunicados políticos me aburre más allá de cuanto pueda expresar por escrito. Tanta repetición y tan plúmbea como la que generalmente acogen desata mi incuria. Si se trata de comunicados del Partido Comunista Chino esa tendencia se torna punto menos que insuperable, así que trabajar en esta columna me ha llevado mucho más tiempo del habitual entre lecturas, bostezos y cabezadas

Leer más »
Nacional Congreso Partido Comunista China

El sueño autárquico

En noviembre de 2012 el recién nombrado secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, visitó el Museo Nacional en Pekín y compartió con la audiencia presente su sueño chino de rejuvenecimiento nacional

Leer más »
China

¿Otro imperio del centro?

La grafía de China en mandarín es 中國.El primer ideograma puede traducirse como centro y el segundo por poder, imperio, supremacía y otras acepciones relacionadas con lo que el DRAE define como «tener expedita la facultad o potencia de hacer algo». Entre otras cosas, imponer la voluntad de un individuo o grupo sobre la de otros.

Leer más »
Xi_Jinping_at_Great_Hall_of_the_People

Sin rumbo

No sé qué piensa Xi Jinping de sí mismo, no estoy en su cabeza. En la mía, sin embargo, se destaca cada vez más como un nacionalista irredento a fuer de comunista. Pero ¿no es Xi, ante todo, el secretario general del PCC? Su cargo de presidente de la República Popular no se debe a la elección de sus conciudadanos sino a su designación por los órganos de su partido. Formalmente fue elegido por el Congreso Nacional del Pueblo, pero a esa corporación que dice representar al pueblo chino sólo concurren miembros del partido. Su legitimidad popular es de cartón piedra. Bajo la actual constitución, Xi o quienquiera que pudiese sustituirle es y será, pues, una criatura del partido: comunista

Leer más »
Pekin

Mao contra los mercados

Al final de los Juegos Olímpicos de 2008 China irradiaba éxito. La economía llevaba cinco años creciendo por encima de 10% y si algo preocupaba al gobierno de Hu Jintao era un eventual aumento de la inflación y un excesivo crecimiento del empleo que frenasen ese impulso.

Leer más »
shanghai

Un salto fetén

Cuando hablamos de la economía china, se ha convertido en una cláusula de estilo recordar que su ritmo de crecimiento durante los últimos cuarenta años -desde que en 1979 Deng Xiaoping impulsara la etapa de Reforma y Apertura- ha sido el más veloz de los conocidos hasta ahora en la historia de la humanidad. Como los tópicos no necesitan de mayor afán, dejemos éste a un lado y tratemos de entender cómo se han conseguido esos resultados. ¿Qué pasó en China tras el absoluto fracaso de las previsiones maoístas de que el país fuera a entrar en una rápida etapa de transformación socialista y a llegar pronto -unos quince años a partir del Gran Salto Adelante de 1958- al comunismo?

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas