
52 '
0
Nada nuevo bajo el sol: Historia e historias en los museos de arte
- Por Fernando Checa
El papel que la historia jugó en los museos de arte fue, desde los orígenes de esta institución, muy grande. Más adelante…
Como sucede cada verano, el calor saca los cuerpos a la luz: la flacidez de la carne turística desparramada sobre la arena…
-Me gusta este pueblo –dijo Pacho-. Es…
-Auténtico –agregó Manuel.
-Eso es. Me has quitado la palabra de la boca.
Anita y…
Parecerá extravagante, seguramente peregrino, pero si a alguien me recuerda Donald J. Trump es a Erich Weiss, antes Weisz, que acabaría por…
Hay dos claras corrientes de pensamiento diferenciadas sobre los resultados de la globalización económica de los últimos cincuenta años. Está quien destaca…
Es importante constatar que la reciente investigación evangélica sobre el Reformador de Wittenberg viene insistiendo ?de la mano de Volker Leppin y…
A propósito del tema sobre el que gira su nueva colección permanente, el Museo Pompidou de Málaga me invitó recientemente a conversar…
Analistas Financieros Internacionales (AFI) es, sin duda, una de las empresas de consultoría económica y financiera más relevantes de nuestro país. La…
Es frecuente que el arte contemporáneo nos confunda, unas veces por incomprensible y otras por excesivo. Les daré un ejemplo literalmente descomunal:…
Aun para el hiperinflado mercado del arte contemporáneo, más acostumbrado a romper récords que los Juegos Olímpicos, las cifras asociadas con la <a…
Hay en El topo, la película dirigida por el sueco Tomas Alfredson en 2011 a partir de la novela de John Le Carré,…