Agapito Maestre
José Ortega y Gasset. El gran maestro
Córdoba, Almuzara, 2019
480 pp. 25 € COMPRAR ESTE LIBRO
Para que el lector de esta reseña sepa a qué atenerse, comenzaré por declarar dos implícitos que normalmente suelen quedar a la espalda de un escrito de este tipo. El primero consiste en reconocerme parte, pues uno de los «personajes colectivos» que tienen un papel relevante en este libro son «los orteguianos» y, me guste o no, soy uno de ellos desde que en 1991 defendí mi tesis de doctorado sobre un aspecto de la metafísica de Ortega. Y el segundo reside en que adelantaré el juicio que me merece el libro de Agapito Maestre sin matices, aunque dedicaré el resto de la reseña a justificarlo.
Leer más
Selina Todd
El pueblo. Auge y declive de la clase obrera (1910-2010)
Madrid, Akal, 2018
Trad. de Antonio José Antón Fernández
544 pp. 26 € COMPRAR ESTE LIBRO
El siglo XX no fue sólo «la era de los conflictos» a nivel internacional, el siglo de las mayores masacres sufridas por la humanidad, sino también, para las sociedades democráticas de Europa occidental, una era de ascenso social y de paulatinas conquistas resumidas por el sintagma del «Estado del bienestar». Una historia relegada habitualmente a estudios de geografía humana o historia social, carente del brillo de las biografías de personalidades eminentes, o del sino trágico del relato de guerras y exterminios. Una historia que otras veces ha caído en una épica reivindicativa de los derrotados, todavía con esperanza, como en La estética de la resistencia, de Peter Weiss, o ya teñida por la versión posmoderna de la melancolía de izquierdas de la que hablaba Enzo Traverso partiendo de Walter Benjamin.
Leer más
Borja de Riquer, Joan Lluís Pérez Francesch, Gemma Rubí, Lluís Ferran Toledano, Oriol Luján (eds.)
La corrupción política en la España contemporánea. Un enfoque interdisciplinar
Madrid, Marcial Pons, 2018
696 pp. 30 € COMPRAR ESTE LIBRO
El alcalde de una ciudad española nos contó a un grupo de amigos, hace unos veinte años, que después de que el Ayuntamiento acordara la concesión de una importante obra pública, él –siguiendo lo que, nos dijo, era una práctica habitual– fue a ver a los directivos de la empresa beneficiaria y les preguntó, «¿Qué me vais a dar a cambio?» Consiguió, según su relato, que financiaran una actividad festiva de la ciudad, que gracias a esta aportación resultó brillantísima. Todos nos reímos. No sé si hoy, con el ambiente tan proclive a la denuncia de cualquier corrupción que existe en España, el alcalde se atrevería a hacer aquella pregunta, pero de lo que estoy seguro es de que no nos lo contaría a los amigos tan desenfadadamente como lo hizo entonces, y también que nuestra reacción sería distinta. Y es que las prácticas corruptas son uno de los principales motivos de preocupación de los españoles en los últimos años, y han tenido importantes consecuencias políticas. No hay que negar, por tanto, sentido de la oportunidad a los organizadores del Primer Congreso Internacional de Historia de la Corrupción Política en la España Contemporánea, celebrado en Barcelona en diciembre de 2017 y cuyas aportaciones recoge ahora el volumen objeto de este comentario.
Leer más
Clara Campoamor
Del amor y otras pasiones. (Artículos literarios)
Madrid, Fundación Santander, 2018
222 pp. 10 € COMPRAR ESTE LIBRO
Hay una Clara Campoamor más secreta detrás de la figura de la diputada del Partido Radical que defendió en las Cortes Constituyentes republicanas la concesión del voto a la mujer. Una reivindicación histórica aprobada, gracias a su intervención, el 1 de octubre de 1931. Excelente oradora y parlamentaria tenaz, Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) ha pasado a la historia como una de las grandes políticas de la Segunda República. Pero un nuevo libro, editado por la Fundación Santander, nos descubre a una desconocida Clara Campoamor. Del amor y otras pasiones recoge sus ensayos y artículos literarios publicados entre 1943 y 1945 en la revista Chabela de Buenos Aires y dos entrevistas que aparecieron en el semanario argentino Caras y Caretas. Una de ellas, «Una heroica parlamentaria española. Conversación con Clara Campoamor», publicada el 30 de enero de 1932, recoge la entrevista que el periodista José María Salaverría le hizo en Madrid en diciembre de 1931; la otra, firmada por J. Sánchez de la Cruz, «Lo que opina una gran española. Clara Campoamor. Interesantes declaraciones sobre la función social de la mujer», apareció el 16 de diciembre de 1933.
Leer más
Juan Claudio de Ramón
Diccionario de lugares comunes sobre Cataluña
Barcelona, Deusto, 2018
184 pp. 14,95 € COMPRAR ESTE LIBRO
Según calcula Francesc de Carreras, prologuista de esta obra, pasan de doscientos los libros dedicados al «procés», un género que podríamos resumir como el de «¿Cuándo se jodió Cataluña, Zavalita?» Hay quienes que han hecho una encomiable divulgación para tratar los aspectos filosófico-jurídicos del intento de secesión (Pau Luque, La secesión en los dominios del lobo); quienes han desentrañado algunas mentiras basadas en la injusticia distributiva que supuestamente sufriría Cataluña (Josep Borrell y Joan Llorach, Las cuentas y los cuentos de la independencia); quienes, como hace Jordi Amat (La conjura de los irresponsables), ponderan las culpas compartidas; quienes han narrado de manera vibrante los hechos del otoño de 2017 (Rafa Latorre, Habrá que jurar que todo esto ha ocurrido) o quienes, de modos diversos y para públicos y negociados variopintos, han aprovechado que el Pisuerga pasa por Valladolid para vender chatarra académica o su sulfurosa agenda de agravios personales. Y luego está la segunda edición de Contra Catalunya de Arcadi Espada, nuestro Zavalita, donde se encuentra el asiento registral del Big Bang del independentismo catalán. El libro de Juan Claudio de Ramón se incorpora al catálogo con un planteamiento original, tanto por la forma como por el contenido; también por su audacia y honestidad.
Leer más
Johann Chapoutot
La revolución cultural nazi
Madrid, Alianza, 2018
Trad. de Elena M. Cano e Íñigo Sánchez-Paños
296 pp. 20 € COMPRAR ESTE LIBRO
La revolución cultural nazi es obra de un reconocido especialista que ha escrito otras dos tituladas Le nazisme et l’Antiquité y La loi du sang. Penser et agir en nazi. Sobre ambos temas vuelven otra vez las páginas de este nuevo trabajo, producto de la reelaboración de artículos sueltos que han sido revisados y conjuntados con destreza. Pero no tanta como para no echar de menos alguna vez la intensidad y la coherencia de una monografía hecha ex profeso.
Leer más
Jonathan Haidt
La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata
Barcelona, Deusto, 2019
Trad. de Antonio García Maldonado
496 pp. 21,95 € COMPRAR ESTE LIBRO
El libro de Jonathan Haidt está tan bien organizado que lo mejor para reseñarlo es seguir su estructura. El autor nos deja tres sugerentes recados en su obra, a los que acompañan tres imágenes todavía más sugerentes. Dicho con sus palabras:
1. «La intuición viene primero, el razonamiento estratégico viene después. La mente humana es como un jinete montado sobre un elefante, y el trabajo del jinete es servir al elefante».
2. «La moralidad es mucho más que justo e injusto. La mente de los justos es como una lengua con seis receptores gustativos».
3. «La moralidad une y ciega. Somos un 90% chimpancé y un 10% abeja».
Aclaremos todo esto.
Leer más
Timothy Snyder
El camino hacia la no libertad
Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018
Trad. de María Luisa Rodríguez Tapia
368 pp. 24,90 € COMPRAR ESTE LIBRO
En El camino hacia la no libertad, Timothy Snyder, como en sus anteriores libros, reivindica la importancia del conocimiento y la comprensión de los hechos históricos para desconfiar de los relatos unilaterales del pasado y entender mejor el presente. Pero, a diferencia de los libros previos, algunos de ellos publicados en castellano por el mismo sello editorial ‒Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin (2011), El príncipe rojo. Las vidas secretas de un archiduque de Habsburgo (2014), Tierra negra. El Holocausto como historia y como advertencia (2015)‒, que tratan todos sobre la Segunda Guerra Mundial, el último libro del historiador norteamericano versa sobre una «historia del presente» (expresión que tomo prestada de otro historiador, el británico Timothy Garton Ash).
Leer más
Pauline Dreyfus
El banquete de las barricadas
Barcelona, Anagrama, 2018
Trad. de Javier Albiñana
200 pp. 18,90 € COMPRAR ESTE LIBRO
Patrick Modiano
Nuestros comienzos en la vida
Barcelona, Anagrama, 2018
Trad. de María Teresa Gallego
112 pp. 14,90 € COMPRAR ESTE LIBRO
París, miércoles 22 de mayo de 1968, espléndido día de primavera: Francia está paralizada. Los trabajadores se han apoderado de las fábricas, los estudiantes han tomado la universidad y las calles. Hasta las bailarinas del Folies Bergère están en huelga. Quieren acabar con el capitalismo, es decir, con el mundo existente. El Gobierno está a punto de caer. En el hotel Meurice, palacio de reyes y millonarios internacionales, debería celebrarse ese día el banquete en que se le entrega el premio Roger-Nimier al novelista ganador, un «tipo raro» ese año, un joven de pocas palabras: tarda diez minutos en armar una frase si consigue terminarla, y presumiblemente sea uno de esos gamberros que campan por el Barrio Latino tirando piedras a la policía. Su novela se llama La Place de l’Étoile (traducida al español como El lugar de la estrella).
Leer más
Santiago Gerchunoff
Ironía On. Una defensa de la conversación pública de masas
Barcelona, Anagrama, 2019
80 pp. 8,90 €
Cuando las redes sociales comenzaron a masificarse, el concepto «ágora digital» se volvió viral. Pensadores que no sabían cómo minimizar una pestaña en un navegador web se convirtieron en tecnoutopistas. Facebook y Twitter permitirían, se decía, la construcción de un espacio público de deliberación. En este nuevo ágora virtual, el individuo podría ejercer de ciudadano global. Era el último estadio de la globalización cultural: el nacionalismo no se curaría viajando, sino en Facebook, que tenía como objetivo «dar a la gente el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado», como decía su eslogan.
Leer más