Queridos lectores, suspendemos las publicaciones, como en años anteriores, hasta el 10 de Enero. ¡Feliz Navidad!

Edén y catástrofe

Una cosa lleva a la otra, como siempre. Escucho, en la voz grave, a la vez firme y trémula, de Sarah Vaughan, Moonlight in Vermont, la estupenda balada compuesta por Karl Suessdorf y John Blackburn, y caigo en la cuenta de que cada estrofa es una especie de haiku («monedas en un arroyo / caen hojas, un sicomoro / luz de luna en Vermont»). Lo cierto es que en Vermont no abundan los sicomoros. Lo más notable de su flora son los bosques boreales, mezcla de coníferas y caducifolias que exhiben todos los tonos del verde en primavera y verano y componen una increíble sinfonía de colores cálidos en otoño (el arce es el árbol más celebrado y lo es aún más el viscoso sirope que se elabora con su savia, y que tanto gustaba a Guillermo Cabrera Infante).

Leer más »

Bibliotecas renuentes

Hace ya tiempo que me convencí de que las bibliotecas públicas son los lugares más civilizados de este pobre planeta. Quizá por ello despierten tanto recelo entre los intolerantes. Más allá de su utilización individual, hay algo de testarudez prometeica y blasfema en ese empeño monumental de desafiar la muerte mediante el utópico proyecto de conservar en ellas «toda la memoria del mundo», como tituló Alain Resnais su documental sobre la Bibliothèque nationale de Francia. 

Leer más »

Ciberpobres de solemnidad

Cuatro miembros de la familia Aliu-López observan por la ventana la llegada de los policías que viene a hacer cumplir la orden de desahucio (clic), mientras en el exterior se manifiestan vecinos (clic, clic) que desean impedirlo; un tipo que lleva puesta una camiseta del Barça escarba en un contenedor de basura (clic); una asamblea de parados andaluces se reúne en el patio de la fábrica abandonada en la que antes trabajaban (clic); un abigarrado grupo de indigentes almuerza (clic) en un comedor de caridad de Girona; el toro de Osborne contempla mudo el skyline de Benidorm, en el que alternan «viejos rascacielos» con las torres desnudas de otros que permanecen inacabados (clic, clic).

Leer más »

Horticultura

Tranquilos, que todo se va a arreglar. Arrimando el hombro, y entre todos, saldremos también de ésta, como ya hicimos antaño. Somos un pueblo magnífico, puesto a prueba y endurecido tantas veces en el crisol de la historia que hemos desarrollado abundante músculo moral para combatir la adversidad. Miremos a nuestro alrededor: en el fondo no pasa nada, pura contingencia. Un poco de sindéresis, un tiempo de apretar dientes y trabajar duro, y volverán los días luminosos y el radiante porvenir. 

Leer más »

Vuelta al tajo

En diciembre del año pasado apareció el último número de RdL en formato papel. La crisis venía arrastrándose unos años, y las instituciones andaban cortas de fondos. Me dijeron que las cosas no podían seguir como antes y volví a casa preguntándome qué diablos podía hacer. Hablé con los colaboradores más próximos y todos adoptamos una actitud soñadora, que es la más socorrida cuando a uno no se le ocurre nada. Así seguimos un rato, tengo que decir que muy breve. Permaneció unida y apretada la red de colaboradores, que es enorme; los equipos editoriales no dejamos de vernos y hablar; y en ningún momento perdimos contacto con la Fundación Caja Madrid, que no daba el proyecto por liquidado y que continúa apoyándonos. 

Leer más »

Últimas publicaciones

Reseñas