
La palabra que empieza por «R»
En otros idiomas (por ejemplo, en inglés), cuando no se desea pronunciar plenamente una palabra malsonante, palabra que, pongamos, empieza por «X», se dice «la palabra que empieza por X» o the X-word.
Artículo Artículo
En otros idiomas (por ejemplo, en inglés), cuando no se desea pronunciar plenamente una palabra malsonante, palabra que, pongamos, empieza por «X», se dice «la palabra que empieza por X» o the X-word.
Hace más de medio siglo, el filósofo José Luis López Aranguren se lamentaba de la desmoralización que invadía la sociedad española como resultado de la neutralización política de una ciudadanía, cómplice con el poder, que sólo aspira al aumento de los ingresos y del bienestar.
Muchos economistas estamos interesados en la capacidad del cambio tecnológico para aumentar la productividad de los sistemas productivos existentes y facilitar la aparición de nuevas industrias. Medimos dicha productividad de varias formas, analizamos los incentivos e instituciones –mercados, aparato legal, infraestructuras– que la aumentan y nos llevamos las manos a la cabeza cuando creemos que se estanca o disminuye.
Periodistas, contertulios y polígrafos que nunca se habían ocupado de Rusia, ni de Ucrania, ni de aquella parte de Europa, que desconocen todo acerca de la historia próxima y remota de aquellos países, que no saben una palabra de sus lenguas, sus culturas o sus raíces, disertan con aplomo y contundencia en las más diversas tribunas mediáticas, como si no hubieran hecho otra cosa en su vida que dedicarse en cuerpo y alma al estudio del asunto
Se diría que han pasado décadas y, sin embargo, apenas han sido unos años: los transcurridos entre el exitoso prohijamiento del movimiento 15-M por parte de Podemos —comandado entonces al alimón por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón— y una legislatura en la que el idealismo ha sido sustituida por esa realpolitik que el líder socialista Pedro Sánchez encarna inmejorablemente.
Cuando don Aniceto le comunicó que pasaría unas semanas en Algar de las Peñas para supervisar el funcionamiento de la parroquia, el padre Bosco experimentó la sensación de que su vieja úlcera de duodeno volvía abrirse. Había pasado años en las consultas de gastroenterología, soportando pruebas muy desagradables, casi torturas medievales. Los medicamentos que le recetaron solo le proporcionaron alivios temporales, no soluciones definitvas
En un marco de cambio tecnológico disruptivo, que provoca un rapidísimo cambio productivo, y altera el mercado y la naturaleza del trabajo, pretender que la Seguridad Social siga como en los veinte o cuarenta últimos años, dando cada vez “mejores” pensiones por cada euro cotizado, mientras se degradan los salarios (esto sí que es nuevo frente al pasado) y la calidad de los empleos, es no querer ver la realidad.
La salud financiera no viene inscrita en los genes (lean la nota al pie, por favor)Esto es radicalmente falso, pero necesitamos decirlo aquí para empezar esta entrada de manera efectista. Más adelante lo explicamos con cierto detalle.. Que nos lo digan a nosotros, ¿no, incomparable gemelo? Además, si acaso viniese inscrita en los genes, ya encontraríamos la manera de estropearla, como es propio de nuestra especie y, al mismo tiempo, bien sabido. La genética es decisiva, claro. No somos una página en blanco cuando nacemos, ni mucho menos. Pero tampoco se crean que es tan determinante. Ya disponemos, y de manera creciente, de herramientas para luchar contra el determinismo genético en materia de salud, por ejemplo, mediante terapias genéticas increíblemente
El título que antecede no es fruto de ninguna convicción personal sino que trata de ser reflejo de una realidad, aunque esa realidad quede lejos, desde mi punto de vista, de tener coherencia o simple entidad. Me temo que les debo una explicación. La explicación, por otro lado, es bien sencilla. La idea de que existen varias Españas se hunde en las profundidades del pasado. De hecho, como es sobradamente conocido, la propia denominación de las Españas tiene una larga raigambre, pues se ha empleado a lo largo de los tiempos en muy diversos sentidos. Si adoptamos su significado más literal, no estaríamos más que constatando una obviedad, que existen, por ejemplo, una España interior y una España litoral, una
Una de las maneras más elocuentes (y también entretenidas) de reflexionar sobre teoría política es partir de la historia, y no es extraño
AntecedentesCorría el año 1982 cuando Felipe González ganó las elecciones y decidió transformar España (que falta le hacía). Tomó medidas adecuadas, pero también alguna que tendría consecuencias funestas sobre nuestros bolsillos, ya que abrió la caja de Pandora versión espiral de deuda, ya fuera oficial o tácita. Entre las medidas más importantes que adoptó fue lo que se denominó el «parón nuclear», es decir, la paralización de las siete centrales nucleares que estaban en construcción. En 1984, los socialistas revisaron el Plan Eléctrico Nacional, limitando la construcción de centrales nucleares a cuatro, y paralizando otras cinco, y en la década siguiente tomaron ya la decisión de paralización de la construcción de todas aquellas centrales nucleares que no estuvieran en funcionamiento,
Entre la cada vez más amplia literatura especializada en la China comunista hay una insana tendencia a tomar a beneficio de inventario los pronunciamientos cardinales de sus dirigentes.
Desde 1996 nuestro propósito es transmitir, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público lector, muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad.