Buscar

La generosidad de la divulgación

Salud, dinero y amor. Cómo viven las mujeres españolas de hoy

CECILIA CASTAÑO, SANTIAGO PALACIOS

Alianza, 1996

312 págs.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Divulgar no es un arte menor. Exige un suficiente saber y una gran voluntad de comunicación, y aun así, no alcanzan ambos atributos para un buen divulgar. Posiblemente el secreto –y arriesgo mi propia gramática de receptora– estriba en la generosidad de quien, de quienes, están por la labor. Este es el caso de Salud, dinero y amor.Cómo viven las mujeres españolas dehoy. El título ya propone la pista divulgativa al retomar los tres valores, «las tres cosas que hay en la vida…», que nuestra cultura latina ha propuesto como paradigmas de la felicidad. Cuestionadas o no, lo cierto es que esas tres cosas hace mucho tiempo que nos articulan –a todos– los proyectos y los obstáculos de nuestra vida.

El libro contiene una estructura interna en la que caben disquisiciones por los tres territorios enfocados desde su impronta sobre las mujeres españolas y cómo en estos últimos veinte años han ido cambiando «las cosas», pero sobre todo cómo han ido cambiando ellas/nosotras en relación a la salud, el dinero y el amor.

En los tres grandes capítulos que dan nombre al libro se exhibe una profusa presencia de datos macroestadísticos y una voluntad de recuperarlos en su dimensión más expresiva. Ahora bien, los datos –como el cigarro de Freud– son los datos y éstos pueden dar cuenta de lo uno y lo contrario con acuerdo a la perspectiva analítica que los disponga. En el caso de la salud, por ejemplo, los autores se muestran excesivamente imbuidos del discurso sanitario institucional, al cual –con gran honestidad– le anteponen las incógnitas de las posibles diferencias en la percepción subjetiva de las mujeres. Pero no parecen haber entrado en ellas, en estas percepciones, que más que subjetivas son grupales, culturales, necesariamente holísticas y cuestionadoras del discurso institucional. Saber exactamente dónde están el hígado o el bazo, poder describir un proceso quirúrgico después de haberlo padecido, no es algo necesario para tener nociones operativas de salud que son, por sus intangibles ramificaciones, engranajes de un concepto complejo, relacional, experiencial y no siempre verificable en la parcelación orgánica de los consultorios sanitarios. La salud desborda a la medicina y a las otras disciplinas afines.

El capítulo dedicado al trabajo y los conflictos que éste genera entre las mujeres españolas pone en evidencia desde diversos enfoques, uno de los aspectos más álgidos por los que atraviesa parte de la sociedad española: el problema de los roles tradicionales asignados a la mujer y las nuevas pautas de integración que se van produciendo. Y digo parte de la sociedad española porque se abordan los conflictos (domésticos y públicos) de las mujeres ante la profesionalización, aspecto crucial para quienes estén en posición de situarse en dicho umbral, situación que está muy lejos de ser el mundo vivencial de muchas otras mujeres asalariadas que lo son por necesidad de subsistencia y no sólo de autonomía. El capítulo, sin embargo, resulta especialmente sugestivo en su voluntad totalizadora y especial mención debería hacerse del apartado dedicado a la situación de las amas de casa, mal llamadas inactivas desde la disciplina estadística. En efecto, bajo el título «¿Un salario para el ama de casa?», el autor realiza una aproximación en la que no están ausentes las contradicciones y arroja buena luz sobre un tema que desde diferentes ámbitos, tanto institucionales como asociativos, ha sido y es mal expuesto. Señala el autor una diferenciación conceptual que puede ser muy importante para abrir seriamente el debate: no se trata de un salario lo que las administraciones, cualquiera de ellas, podrían ofrecer a las amas de casa, sino un subsidio, lo que significa una reconsideración profunda y a la vez real de este conflicto.

Finalmente el último capítulo –expuesto por estudiosos con sólida experiencia en cada uno de los temas– sitúa el amor en toda su crudeza experiencial, es decir en el ejercicio de los roles que en nombre de aquél despliegan las mujeres. Las relaciones de pareja, los hijos, las actividades fungibles en el hogar, la administración económica y logística de la casa y los que en ella viven, el tiempo propio como suma de contingencias que impiden la autorreferencialidad y que la cultura –a través de una infinita red de mensajes– nos propone como el colmo de la identidad femenina.

Si el objetivo de la publicación es –como por otra parte se señala en el prólogo– lograr transmitir una imagen más real de las mujeres españolas de hoy y de sus interrogantes hacia el futuro, el primer objetivo sí se alcanza pero el segundo queda muy desdibujado. El proceso de autonomización femenina que se intuye como el gran horizonte estratégico del cambio en las mujeres españolas implica no sólo saber qué hacen y qué saben sino sobre todo cómo debaten con el enemigo interior, con esa sutil red de introyecciones modélicas que la identidad propone y que es la fuente de los conflictos más profundos. La identidad y más aún la que tiene que ver con el género es un estímulo, pero también un profundo malentendido que exige un trabajo de disección colectivo que se intuye a través de las páginas del libro, pero que no están contenidas como epicentro de las claves de la transformación. Cuál es el precio y cuáles son los réditos que esas mismas mujeres protagonistas del libro experimentan ante esta nueva realidad, es una incógnita sustancial que debería exponerse en toda su diversidad y con todas sus contradicciones. Desclandestinizar la experiencia y no sólo exponer la vivencia podría ser una buena propuesta para el siguiente volumen.

En síntesis, un libro que transmite además de una puesta al día de datos e informaciones, la buena voluntad, el saber hacer y la generosidad de sus autores y editores por querer divulgarlos. No cabe duda de que ha sido pensado con las mejores intenciones (sic), pero éstas no bastan.

image_pdfCrear PDF de este artículo.

Ficha técnica

4 '
0

Compartir

También de interés.

NORBERTO BOBBIO – MAURIZIO VIROLI: Diálogo sobre la República


La invención del individuo

¿Tiene sentido imaginar un pasado en que había hombres, aunque no individuos? La pregunta…